IPODERAC: Un hogar para crear amor y oportunidades

14 julio, 2025

En México, más de 20 millones de niños y adolescentes viven en la pobreza, y cerca de 1.5 millones se encuentran en situación de calle o en riesgo de estarlo, según datos del INEGI y UNICEF. Esta realidad demanda acciones urgentes para proteger sus derechos y brindarles oportunidades para un futuro mejor.

Ante esta realidad, instituciones como IPODERAC trabajan incansablemente para brindarles una segunda oportunidad, ofreciendo un modelo educativo integral que les permita desarrollar sus habilidades y alcanzar sus sueños.

Acompañando a miles de jóvenes en su proceso de transformación, brindándoles las herramientas necesarias para construir un futuro mejor y convertirse en agentes de cambio.

En IPODERAC, una institución con más de 50 años de experiencia, se dedican a acompañar y formar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de abandono, violencia o calle, provenientes de todo México y Centroamérica.

Con un Modelo Educativo propio que se centra en el valor del propio esfuerzo para lograr cambios significativos y brindarles la oportunidad de transformarse y tener un mejor futuro basado en su propio esfuerzo por alcanzar sus sueños.

El principal objetivo es criar y formar niños, niñas, adolescentes y jóvenes con ausencia de cuidados parentales, en un proceso humano y espiritual para que puedan encontrar su sentido de vida y sean agentes de cambio, trabajando en el ejercicio de sus derechos y extendiéndolo a toda la comunidad.

Cuenta con 5 modelos educativos, cada uno con su importancia.

  • Hogares: Brindan un espacio para trabajar estructura, normas de convivencia y acompañamiento en procesos personales. Cuentan con 6 casas para 12 habitantes cada una, canalizados por instituciones aliadas que han brindado una primera atención.
  • Formación Académica: Niños y jóvenes asisten a diferentes escuelas en Atlixco, donde encuentran un espacio de estudio y socialización. El objetivo es lograr una plena inclusión e igualdad de oportunidades de aprendizaje, reforzando la permanencia escolar con estrategias dentro y fuera de la escuela.
  • Formación Laboral: La importancia de tener un trabajo digno y honrado. Contando con talleres productivos donde desarrollan habilidades y capacidades para la vida, como producción agrícola, de leche de cabra, jabones, carpintería y jardinería.
  • Desarrollo Humano: La dimensión de la espiritualidad es fundamental para la transformación de los jóvenes. Trabajando en la autoaceptación, relación con el otro y actitud estable en las diferentes etapas de su vida.
  • Vida Independiente: La última etapa del proceso en IPODERAC es acompañar a los jóvenes para que construyan un proyecto de vida, procurando que egrese a un entorno emancipado para residencia, estudios y/o trabajo. Brindando un seguimiento por el equipo educativo para apoyar y guiar sus procesos individuales hasta cerrar completamente el apoyo.

Hay que trabajar juntos para brindar un entorno seguro y amoroso donde los jóvenes puedan crecer, aprender y desarrollarse de manera integral. Juntos podemos seguir transformando vidas y brindando oportunidades para que nuestros jóvenes alcancen sus sueños.

Te invito a visitar su página de internet para conocer más, ipoderac.org.mx.