
Faces IAP combate la reforestación y crea conciencia ambiental para garantizar el agua en Sinaloa
En el marco de la crisis climática, la escasez de agua y el deterioro ambiental, el papel de organizaciones ciudadanas como Fábricas del Agua Centro Sinaloa, IAP (FACES IAP) resulta esencial para impulsar la restauración ecológica y mantener el equilibrio social. De esta manera no solo llenan el vacío dejado por la inactividad del estado, sino que también implementan soluciones concretas y sostenibles a través de la cooperación comunitaria y su compromiso con la preservación del medio ambiente.
Desde su fundación en 2009, FACES IAP ha centrado todos sus esfuerzos en la restauración y conservación de la cuenca de la presa Sanalona ubicada en el estado de Sinaloa. Con un enfoque holístico tienen como objetivo prevenir y mitigar la contaminación del agua, el aire y el suelo mientras fomentan la educación ambiental y trabajan en la recuperación de los ecosistemas locales. Su impacto trasciende hacia distintas comunidades del centro del estado, donde han logrado involucrar activamente a los habitantes en proyectos que generan beneficios ambientales y sociales.
Uno de los proyectos más destacados es el de reforestación. Hasta ahora, han logrado plantar más de dos millones de árboles nativos, gracias a la colaboración con los habitantes de ejidos, quienes participan en la recolección de semillas y en la siembra durante la temporada de lluvias. Además, cuentan con un vivero que tiene la capacidad de albergar hasta 200 mil plantas, lo cual asegura la continuidad del programa y contribuye al fortalecimiento de la biodiversidad.
Otro ejemplo clave del proyecto son las presas filtrantes, construidas con piedra y gaviones en puntos estratégicos, definidos en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Estas estructuras, que ya superan las 750, cumplen la función de retener sedimentos y ayudan a la recarga de los mantos freáticos indispensables para la recuperación hídrica de la región. Las comunidades locales son las encargadas de ejecutar estas obras y a su vez reciben una compensación justa por su labor.
FACES IAP extiende su labor hacia la educación ambiental mediante más de 500 capacitaciones enfocadas principalmente en estudiantes de escuelas rurales. A través de talleres, charlas y actividades interactivas, de igual manera promueve una conciencia ecológica temprana, con la esperanza de que las infancias se conviertan en los defensores del medio ambiente del mañana.
En conjunto con sus acciones en campo, FACES IAP brinda oportunidades de voluntariado en distintas áreas como comunicación, operaciones, gestión institucional, procuración de fondos y promoción de la cultura del agua. Asimismo, cuenta con el apoyo de empresas comprometidas con el desarrollo sostenible lo que ha permitido amplificar su alcance a nivel estatal.
Desde que en 2014 recibió el Premio Nacional al Mérito Forestal, FACES IAP sigue trabajando con un mensaje claro: cualquiera puede sumar esfuerzos para generar un cambio. Con una aportación de solo 20 pesos por árbol, cualquier persona puede contribuir a construir un futuro donde el agua limpia y los bosques saludables sean una realidad inclusiva.
Para más información o para unirse a su causa, se puede visitar el sitio oficial www.facesiap.org.mx o contactarlos directamente por correo a contacto@facesiap.org.mx