
Piña Palmera, construye inclusión en comunidades rurales de Oaxaca
En la costa del estado de Oaxaca, donde la vida comunitaria mantiene una fuerte raíz indígena y rural, existe un centro que desde hace más de tres décadas transforma realidades:
Piña Palmera, se ha dedicado a brindar atención, rehabilitación e inclusión a personas con discapacidad, priorizando a quienes viven en zonas rurales e indígenas de la costa, sierra sur e istmo de Oaxaca.
Fundada con un enfoque profundamente humano, Piña Palmera trabaja para generar conciencia social y promover una vida digna para todas las personas, especialmente aquellas que históricamente han sido invisibilizados por sus condiciones físicas, sociales o geográficas.
Su modelo se basa en la formación, la sensibilización y el trabajo comunitario, involucrando tanto a personas con discapacidad como a sus familias, en un proceso colectivo de construcción de bienestar y autonomía.
Misión, visión y objetivos con un enfoque comunitario
La misión de Piña Palmera es contribuir a que las personas con discapacidad y sus familias mejoren su calidad de vida. Su visión trasciende lo local: busca incidir en la construcción de una sociedad inclusiva a nivel nacional, considerando siempre las realidades rurales y comunitarias como punto de partida.
Los objetivos que guían su labor son claros y ambiciosos: lograr la inclusión social de las personas con discapacidad, promover su independencia y vida digna, fomentar el desarrollo de habilidades que les permitan desenvolverse activamente en su entorno, y generar conciencia en la sociedad para construir una cultura de respeto e igualdad.
Servicios centrados en la persona
En sus instalaciones, Piña Palmera ofrece servicios de fisioterapia dirigidos a personas que requieran atención por dolor físico, lesiones o necesidades de rehabilitación, sin ningún tipo de exclusión. Además, brinda atención médica básica, cuyo acceso se gestiona a través de una simple llamada telefónica para consultar días y horarios disponibles.
Estos servicios no sólo responden a necesidades clínicas, sino que también forman parte de un enfoque integral que considera a la persona en su contexto familiar y comunitario.
Participación y apoyo desde la solidaridad
Una de las fortalezas de Piña Palmera es su capacidad para articular redes de solidaridad. La organización invita a la sociedad a sumarse a su causa mediante donativos económicos, con aportaciones mensuales a partir de $300 pesos. Estos recursos permiten sostener los servicios y proyectos que benefician a decenas de personas en situación de vulnerabilidad.
Además, ofrece programas de voluntariado en los que las personas interesadas pueden integrarse a las actividades diarias de la organización. Los voluntarios colaboran en diversas áreas, como la cocina, la huerta, el mantenimiento de espacios, carpintería o el taller de aceite de coco, viviendo de cerca el trabajo comunitario y la filosofía de inclusión que guía a Piña Palmera.
Emprendimiento comunitario: una tienda con causa
Para fortalecer su sostenibilidad y generar ingresos para sus programas, Piña Palmera cuenta con una tienda digital donde comercializa productos elaborados por integrantes de su comunidad. Estos artículos incluyen aceite de coco artesanal, aves de madera talladas a mano, cosméticos naturales y objetos hechos con papel reciclado.
Cada compra contribuye directamente a que esta organización continúe brindando atención y acompañamiento a personas con discapacidad en regiones con limitado acceso a servicios de salud y rehabilitación.