
CENACED y SOCPINDA fortalecerán la respuesta humanitaria y la resiliencia comunitaria en Oaxaca y Guerrero
Ante los desastres naturales, el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C. (CENACED) se compromete con la responsabilidad de la supervivencia y salud de las personas.
Por ello y con el objetivo de fortalecer una respuesta inmediata ante las emergencias y construir comunidades más resilientes el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres AC (CENACED) y la Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes (SCOPINDA) firmaron un convenio de Hermanamiento y Colaboración.
El objetivo de este convenio es formalizar la colaboración entre ambas organizaciones, estableciendo a SOCPINDA como aliada estratégica de CENACED en los estados de Oaxaca y Guerrero. En caso de cualquier emergencia derivada de eventos climatológicos, hidrometeorológicos, geológicos, socio-antropológicos, SOCPINDA actuará como aliado en campo para la coordinación de esfuerzos en la respuesta humanitaria y la gestión de apoyos directos a las comunidades afectadas.
Además, ambas organizaciones impulsarán la promoción de una Cultura de Prevención, fortaleciendo las capacidades locales en gestión de riesgos, preparación ante emergencias y resiliencia.
A través de este hermanamiento, se establece un marco de colaboración abierto y flexible, que permitirá adaptarse a las necesidades y prioridades que puedan surgir durante su vigencia, asegurando una respuesta humanitaria eficaz, oportuna y coordinada.
Esta alianza representa un paso significativo en la construcción de un México más preparado y solidario ante cualquier adversidad.