Anunciación.- El Movimiento Morelense

“La mina destruiría los suelos; eliminaría toda la capa boscosa; la tierra ya no sería fértil para la siembra; usará cianuro y mercurio, entre otras sustancias toxicas, contaminando los terrenos y también los ríos.
Paul Hersch, integrante del grupo, afirmó que al utilizar venenos como el mercurio y cianuro para obtener los metales, se contaminaría la tierra, el agua y los mantos freáticos.
Con cada explosión, el viento se llevará el polvo con químicos y metales contaminados el agua y los cultivos, lo que provocaría daños a la piel, ojos y pulmones especialmente de niños, ancianos y mujeres embarazadas, explicó Paul.
Juan Jiménez Escobar, representante del municipio de Miahuatlán de la comunidad de Xochicalco declara: “como dueño de una parcela que ha estado en mi familia por más de 100 años, es tan indignante la situación y tan dolorosa que quisieramos solicitar a que no se asiente la Esperanza Silver en el Estado de Morelos y que no desaparezca la zona arqueológica de Xochicalco. Debemos de defender la salud de los pobladores de la zona frente a la devastación ecológica que generan las minas a tajo abierto”.
Flora Guerrero, Paul Hersh, Juan Jiménez Escobar y Roberto Salis Pineda, entregaron además las 16 mil 977 firmas reunidas en distintas plataformas, solicitando la cancelación del proyecto minero.
Los integrantes del grupo señalaron que “es momento de exigir que los habitantes de Morelos tengan acceso a proyectos productivos y servicios, propuestos y administrados por las mismas comunidades. Si las empresas pueden comprar la voluntad es por el abandono en que se ha tenido a las comunidades. Ahora se les esta llenando de falsas promesas”.
Informes
Facebook Minería de Tajo Abierto