Anunciación.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que preside el doctor Raúl Plascencia Villanueva, consideró que es necesario diseñar mejores políticas públicas para eliminar barreras que impiden a las personas con discapacidad, sumarse, aportar, integrarse y desarrollar todo su potencial en la vida cotidiana del país.

La CNDH, señaló que la discapacidad no debe ser vista como problema, enfermedad o padecimiento. Tampoco se les debe brindar apoyo con un enfoque médico o asistencial que las reduce a la condición de pacientes, cuyo efecto es la marginación y una merma de la autonomía individual.

La organización reconoció la gran deuda que las sociedades contemporáneas tienen con personas con discapacidad, por lo que apremia acelerar la creación de entornos favorables para que puedan acceder a la educación, empleo, salud y vida social. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 5.1 por ciento de la población del país, (alrededor de 5.7 millones de mexicanos), son personas con discapacidad, aunque otros estudios sugieren que el número real pudiera ser del doble.

Sostiene que a pesar de los avances en la regulación nacional, internacional y los instrumentos de política pública, este sector continúa siendo víctima constante de discriminación y de falta de oportunidades. Por ello, este Organismo público autónomo incrementa sus esfuerzos en el desarrollo de campañas nacionales e impulso de políticas públicas en materia de inclusión, vinculados con el derecho al trabajo, educación y protección de la salud para ese sector de la población.

Informes
01-800-715-2000