Anunciación.- La Secretaría de Salud y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México dieron inicio a la campaña Marzo, Mes de la Voluntad Anticipada, donde se hizo un llamado para que los ciudadanos suscriban su documento y generar así una mayor cultura de previsión entre las familias.

Durante el evento, encabezado por el Secretario de Salud del GDF (SEDESA), Armando Ahued, en representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y por el presidente del Colegio de Notarios del DF (CNDF), Heriberto Castillo, se señaló que a pesar de que la ley de Voluntad Anticipada cumple seis años de haberse promulgado, en el DF sólo se han realizado poco más de 2 mil700 documentos.

 

El Presidente del Colegio de Notarios del DF, Heriberto Castillo, refrendó el compromisos de los notarios de la ciudad de México para reducir los costos aunque, añadió, también se trabajará de manera intensa en fomentar una cultura de previsión entre la gente, pues más haya de reducir los costos, se trata de que cada padre de familia, cada adulto, conozca del valor de la certeza y la tranquilidad que otorga a sus familias cuando realiza trámites como el Documento de Voluntad Anticipada.

Heriberto Castillo añadió que de los poco más de 2 mil 700 Documentos de Voluntad Anticipada que se han realizado, el 90 por ciento se han suscrito ante Notario Público. Llama la atención, dijo, que el 65 por ciento han sido realizados por mujeres y  de éstas la mayoría son mujeres solteras.

Por su parte Armando Ahued, destacó que “Sabemos que es una cantidad muy baja en relación al tamaño de nuestra ciudad, sin embargo también reconocemos que con la campaña anual que se viene celebrando desde hace cuatro años se ha notado un incremento muy importante en la realización de este Documento”, enfatizó.

 

Informes

Colegio de Notarios del DF

5511-1819