Anunciación.- Save the Children, la organización mundial líder en atención directa a la infancia y a la defensa activa de los derechos de los niños y niñas, en especial de los más marginados, dio a conocer su reporte Lactancia y Maternidad en México: Retos ante la Inequidad. Esto con el objetivo de impulsar y fortalecer los derechos de salud materno-infantil en nuestro país.
En México cada año más de 35 mil niños y niñas menores a 4 años mueren por causas prevenibles, cerca de 28 mil corresponden a menores de 1 año. Muchas de éstas vidas podrían salvarse si se alimentaran en su primera hora a los recién nacidos con leche materna; revela reciente estudio de la organización.
El reporte denominado, Lactancia y Maternidad en México: Retos ante la Inequidad, afirma que gracias a las propiedades del calostro, la primera leche, se refuerza el sistema inmunológico del recién nacido y actúa como la primera vacuna natural contra enfermedades respiratorias y gastrointestinales, principales causantes de mortalidad infantil en niños menores a 1 año. Esta protección se extiende más allá de los seis meses actuando como defensa inigualable contra la desnutrición infantil.
María Josefina Menéndez, directora general de Save the Children en México afirmó que, “Es preocupante, a pesar de los beneficios conocidos en otros países, que en México no seimpulsen másestrategias que promuevanla lactancia materna. Hablar de lactancia materna implica hablar de derechos, derechos de la mujer, derecho a la supervivencia y a la alimentación”.
A su vez, Save the Children enfatiza que las madres que dan a luz con personal de salud capacitado tienen más probabilidades de dar leche materna a sus hijos, sin embargo, muchas madres y sus hijos no cuentan con acceso a los servicios básicos de salud.
En la presentación del reporte se contó con la participación de Isabel Crowley, Representante de UNICEF en México, quien recordó que México está cerca de lograr el cumplimiento del ODM 4 y 5, respecto a la mortalidad infantil y materna, pero que sin embargo, todavía subsisten las enormes disparidades asociadas directamente con la pobreza y la marginación que impiden un avance más rápido. Adicionalmente mencionó que se debe continuar con el importante esfuerzo de aumentar la cobertura en salud, considerando que la carencia de acceso a servicios de salud todavía afecta a 21.5 por ciento de la población en general.
Informes
Save the Children
5554-3499
Unicef México
5284-9530