Anunciación.- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, aseguró que erradicar el atropello de la dignidad de la mujer debe ser un tema de la más alta prioridad en la agenda de gobiernos, partidos políticos y sociedad en su conjunto.

Durante la inauguración del Foro “Conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos de la Mujer”, el Ombudsman nacional llamó a reflexionar sobre los avances y retos de la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, que experimentan falta de igualdad en sus familias, comunidades, centros de trabajo y sociedad en general.

“Es urgente cerrar la brecha de desigualdad que separa a las mujeres de los hombres, evitar la violencia y garantizarles acceso al desarrollo y a los servicios públicos”, enfatizó.

Además de la aplicación rigurosa de las leyes, dijo, es apremiante modificar patrones de conducta e inercias culturales que consideran como algo normal el maltrato físico y emocional de la mujer. En el marco del Foro, realizado en el Museo Nacional de Antropología e Historia, Plascencia Villanueva llamó a desterrar en forma definitiva la intimidación, violación, trata, feminicidios, desigualdad y otras prácticas de que son objeto las mujeres. Lamentó que en México el 47 por ciento de las mujeres de 15 años y más, hayan sido víctimas de un incidente de violencia física, emocional o económica, por parte de su pareja, novio, compañero o cónyuge, en algún tiempo de su relación.

Según ONU-Mujeres, en nuestro país cinco de cada 10 mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia; otros estudios señalan que aunque en apariencia, 57 por ciento de las mujeres y niñas tienen acceso a servicios médicos, en realidad infinidad de veces se les niegan los servicios de salud, sufren discriminación y malos tratos por parte de servidores públicos encargados de brindar estos servicios.

Informes
Comisión Nacional de Derechos Humanos
5681-8125