Anunciación.- Con motivo de la conmemoración del Mes Mundial contra el Cáncer Colorrectal, la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC), en voz de su directora general, Mayra Galindo, informó, en conferencia de prensa, sobre el estatus que guarda la atención de este padecimiento dentro del Seguro Popular, e indicó que mientras no se cuente con la acreditación de hospitales ante esta instancia médica federal, no es posible hablar de una atención integral a los pacientes con esta neoplasia.
A finales de 2012, las autoridades sanitarias del país informaron sobre la inclusión del cáncer colorrectal al cuadro de padecimientos que son atendidos a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular. Con ello, se dio un paso importante en la cobertura universal del padecimiento al ampliar las opciones con las que cuenta el paciente para ser atendido, sobre todo para aquellos de escasos recursos.
Según el Informe de resultados enero-junio 2013 del Sistema de Protección Social en Salud, para 2013 fue asignado un monto total de 1,311.2 millones de pesos para la atención del cáncer de colon y recto (CCR), de los cuales no se ha ejercido ningún peso para la atención de los casos.
Lo anterior implica que, a más de un año de esta inclusión, la atención de los pacientes aún se encuentra detenida, y ello se debe a que la mayoría de los hospitales aún no realizan el proceso de acreditación que les permita atender a los derechohabientes del Seguro Popular que padezcan cáncer colorrectal.
“En la AMLCC hemos dado seguimiento puntual a la atención del cáncer colorrectal en el Seguro Popular y a la acreditación de instituciones médicas. Es fundamental que las instituciones médicas afiliadas a este sistema de salud cumplan con este proceso, pues así aseguraremos la atención plena del paciente con esta enfermedad”, comentó Mayra Galindo, Directora de la AMLCC.
El cáncer colorrectal se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial debido a que anualmente se registran aproximadamente un millón de nuevos casos, así como de medio millón de fallecimientos. En nuestro país, este padecimiento tiene una incidencia de más de 6 mil nuevos casos al año y una mortalidad de 4 mil pacientes en este mismo periodo de tiempo.