Anunciación.- El pasado 3 de abril, en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), se llevó a cabo un intercambio de experiencias entre la sociedad civil y los representantes de las organizaciones que están haciendo el seguimiento de la aplicación de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país: Coalición México (Coamex), Documenta, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), y Disability Rights International México (DRI).
En esta reunión las OSC’s elaboraron un listado de temas importantes en los que el gobierno mexicano no ha puesto atención, a pesar de que la Convención fue firmada y ratificada y tiene 6 años de estar en vigencia en todo el mundo, los temas de interés son: Derecho a la vida (Art. 10), Datos estadísticos (Art. 31), Salud (Art. 25), Educación (Art. 24) Accesibilidad (Art. 9), Información (Art. 21), No discriminación (Art. 5), Mujeres (Art. 6), Niños y niñas (Art. 7), Trabajo (Art. 27),Participación en la cultura, recreación y deportes (Art. 30), Vida independiente (Art. 19) y Protección sobre tratos crueles, inhumanos o degradantes (Art. 15).
Este 7 de abril el Comité de Expertos sobre Discapacidad de Naciones Unidas se reunirá con la delegación mexicana de organizaciones de la sociedad civil formada por personas con discapacidad, representantes de organizaciones y defensores de derechos humanos, para explicar la situación México en su proceso de implementación de la CDPD con la finalidad de entregar la lista de cuestiones que oficialmente se le presentará al Estado Mexicano en su revisión en Septiembre de 2014.
CONFE AC, miembro de Inclusión Internacional y como parte de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX) que participó en la elaboración de uno de los informes alternativos, irá representada por Raquel Jelinek y Taide Buenfil para exponer la situación de las personas con discapacidad en México, enfatizando en las personas con discapacidad intelectual.
El día 8 de abril participarán en el evento abierto de discusión sobre el tema del derecho a la capacidad jurídica (art 12 de la CDPCD), tema de gran relevancia para las personas que actualmente ven vulnerado ese derecho por la vigencia de los juicios de interdicción.
Participarán además en diversas reuniones con miembros de Disability Rights Fund (DRF) e International Disability Alliance (IDA), asesores internacionales que han estado muy cercanos a las acciones de la COAMEX, en su preparación para participar en este Mecanismo Consulta con la Sociedad Civil para el Seguimiento de la CDPD.
Posteriormente el Comité dará a conocer estas fallas al gobierno mexicano para que explique por qué no ha dado atención a estos asuntos y en caso de haberlos atendido, informar sobre las medidas que tomó para hacerlo.