![]() Por su gran aportación a las letras, el también novelista y periodista colombiano autor de “Cien años de Soledad”, “El Amor en los tiempos de cólera” y “El Coronel no tiene quien le escriba”, entre otras muchas, recibió en 1993 la distinción de Creador Emérito del FONCA, del entonces recién instaurado programa Sistema Nacional de Creadores de Arte, dedicado a reconocer a todos aquellos quienes han contribuido de manera notable a enaltecer la cultura de México. En ese mismo año Gabriel García Márquez decide junto con Carlos Fuentes, donar su reconocimiento a la Universidad de Guadalajara para la creación de la Cátedra Latinoamericana “Julio Cortázar”, y así rendir homenaje a quien fuera también uno de los mayores escritores latinoamericanos del siglo XX. La Cátedra “Julio Cortázar” fundada en 1994, es un espacio académico en el que se realizan de manera continua seminarios, cursos y conferencias que tienen como propósito fomentar el diálogo y la reflexión sobre la sociedad y la cultura latinoamericanas. Coordinado por Raúl Padilla y a casi 20 años de su creación, la Cátedra ha contado con la participación de renombrados intelectuales como: Mario Lavista, Eduardo Matos Moctezuma, Juan Villoro, Ernesto Cardenal, Fernando Savater, Ruy Pérez Tamayo y Jorge Volpi, entre otros. Las próximas actividades programadas de la Cátedra son: el 8 de mayo una sesión homenaje a Cortázar en el Museo Nacional de Bellas Artes de Informes
|