Anunciación.- Casa Alianza México IAP y el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), firmaron un convenio de colaboración que busca contribuir demanera relevante en la atención de las personas en situación de abandono social y con problemas de consumo de sustancias psicoactivas, coincidieron en señalar los titulares de ambas instituciones Sofía Almazán Argumedo y Rafael Camacho Solís, respectivamente.
Este último externó su beneplácito por el convenio establecido con Casa Alianza México IAP que, dijo, permite enfocar el trabajo de ambas instituciones en un mismo objetivo: la prevención y atención de las adicciones de los adolescentes en situación de abandono social.
Destacó también la utilización de la línea telefónica de Casa Alianza México IAP, denominada “Acercatel”, a través de la cual se podrá registrar debidamente, y con la confidencialidad necesaria, a las personas que soliciten atención y canalizarlas a instituciones con modelos de atención reconocidos y avalados por el IAPA.
El titular del IAPA dijo que el reto más grande al que se enfrentan todos los centros de tratamiento de adicciones o todos los centros de asistencia social y de asistencia privadas es a la reinserción social de las personas que han logrado avanzar en sus procesos de superación de su adicción. Este es un reto, dijo, con el que el IAPA está comprometido.
Por su parte Sofía Almazán Argumedo mencionó que una de las graves consecuencias en los niños, niñas y adolescentes que sufren abandono social es caer en las adicciones, esto como síntoma de la falta de atención e indiferencia que viven. En promedio el 90 por ciento de los jóvenes que son atendidos en la institución tienen un problema de adicción.
La Directora de Casa Alianza México IAP dijo que sin duda la firma de este convenio impulsará los protocolos de atención e intervención que se llevan a cabo en la institución, así como ayudará a tener cifras y estadística que promuevan políticas y procesos de prevención en el tema de las adicciones. Habló también sobre la relevancia de esta alianza con un órgano de gobierno, pues representa una labor importante en pro de ofrecer una mejor atención y protección a la infancia vulnerable en nuestro país.
El evento fue llevado a cabo en las instalaciones del Centro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss) de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), y se contó con la presencia de su presidente Carlos L. Madrid Varela, quien fue el invitado de honor.
Informes
Casa Alianza México IAP
0155 4335-1111
IAPA
0155 4631-3035
JAPDF
0155 5279-7270
Cecapiss
0155 5658-5897