Anunciación.- Un estudio multidisciplinario reveló que una alimentación adecuada en menores con Síndrome de Down, Trastornos del Espectro Autista y de Déficit de atención con o sin hiperactividad mejoran sus habilidades cognitivas e intelectuales y metabólicos.

Así lo informaron investigadores de las Universidades Nacional Autónoma de México (UNAM)Autónoma de San Luis Potosí e Iberoamericana, así como de Conacyt.

 

La investigación denominada “La Neuroalimentación como apoyo al desempeño fisiológico y en las habilidades cognitivas en personas con trisomía 21, trastorno del espectro autista y trastorno de déficit de atención”, mostró como eliminando de la dieta productos lácteos, trigo y golosinas lograron mejoras en sus padecimientos.

 

El líder del proyecto, Edilberto Sánchez, destacó que es necesario que las políticas públicas enfoquen sus esfuerzos a la procuración de una alimentación especializada para las personas que padecen este trastorno y desarrollar programas de apoyo para sus familias.

 

Precisó que en la actualidad 250 mil mexicanos tiene síndrome de Down; 37 mil padecen autismo y entre tres y siete por ciento de los niños tiene el trastorno de déficit de atención, es decir alrededor de un millón 500 mil menores.

 

La nutrióloga Cecilia Fernández explicó que la intervención nutricional realizada a niños con estos trastornos no sólo se enfermaban menos, bajaron de peso y mejoraron su calidad de vida, así como su desarrollo cognitivo e intelectual