Anunciación.- Un estudio publicado en el Journal of the National Cancer, destacó que las personas que pasan muchas horas de su día sentadas tienen hasta 66 por ciento más probabilidad de padecer algún tipo de cáncer que aquellas que no son tan sedentarias.
El sedentarismo está relacionado en 24 por ciento con un mayor riesgo de padecer cáncer de colon, 32 por ciento más riesgo de cáncer endometrial y 21 por ciento más probabilidades de padecer cáncer de pulmón según la investigación de Daniela Schmid y Michael F. Leitzmann de la Universidad de Regensburg en Alemania.
Los resultados se basaron en el análisis de 43 pacientes que relataban cuáles eran sus actividades diarias. Los investigadores encontraron una fuerte relación entre el cáncer y pasar muchas horas sentados sin importar si las personas realizaban alguna rutina de ejercicio regularmente.
Este estudio también encontró que quienes están mucho tiempo sentados viendo la televisión tienen 54 por ciento más probabilidades de padecer cáncer de colon y 66 por ciento más riesgo de cáncer endometrial. Por cada dos horas extra que pasaron en un sillón aumentó en 8 por ciento el riesgo de cáncer de colon y 10 por ciento el cáncer endometrial.
El estudio explica que el aumento en la posibilidad de padecer cáncer si se pasan varias horas sentado viendo la televisión tiene que ver con el consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas que acompañan a este hábito y que son factores de obesidad, así como de exposición a agentes cancerígenos.
Este análisis no encontró relaciones entre estar sentado y el cáncer de seno, ovarios, recto, estómago, esófago, próstata, renal o de linfoma de Hodgkin.
El estudio tampoco dice cuántas horas de estar sentados son consideradas como demasiadas. Pero si alienta a las personas a aumentar su actividad durante el día.