Anunciación.- Alrededor de 86 por ciento de los extranjeros que solicitan asilo o refugio en el país, radican en el Distrito Federal y la zona conurbada informó el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).
Por ello, la urbe más poblada del país tiene el compromiso de integrar y reconocer los aportes de la población refugiada que ingresa a territorio nacional. En un comunicado en el marco del Día Mundial del Refugiado, celebrado hace apenas unos días, la dependencia señaló que México ha sido una opción viable para quienes se ven obligados a solicitar asilo o refugio a consecuencia de la creciente violencia e inseguridad que viven en sus naciones de origen.
Añadió que de acuerdo al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en el año 2012 había mil 520 personas refugiadas y 357 solicitantes de asilo en México.
La mayoría de los refugiados y solicitantes de asilo son jóvenes, con una edad promedio de 29 años y predominan las personas provenientes de América Latina. Más del 86 por ciento viven en la ciudad de México, el área metropolitana y el Estado de México.
En ese sentido COPRED consideró que las recientes reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Distrito Federal, serán también en beneficio de las personas refugiadas.
Dijo que el reconocimiento legal de la xenofobia como conducta discriminatoria en la capital de nuestro país, coadyuvará a garantizar los derechos humanos de las personas refugiadas e impulsará la construcción de la cultura del trato igualitario.
Recordó que según la Encuesta sobre Discriminación en la ciudad de México 2013 (EDISCDMX-2013), 41 por ciento de las personas encuestadas considera que sí existe discriminación hacia las personas extranjeras.