Anunciación.- A Favor de lo Mejor reconoció en la recién aprobada Ley de Telecomunicaciones que se tomaron en cuenta las demandas más importantes y las propuestas presentadas por la ciudadanía.

Desde febrero del 2013, cuando se inició el proceso y análisis de discusión para la Reforma constitucional, la Asociación participó activamente, insistiendo para que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión garantizara  derechos y beneficios concretos para los usuarios y las audiencias, con respecto a la mejora de contenidos y la protección del público infantil, principalmente.

A Favor de lo Mejor realizó numerosos foros, participó en los organizados por los legisladores y grupos de especialistas, y  presentó formalmente una iniciativa ciudadana que incluyó un conjunto de normas para establecer los Derechos de las Audiencias y un mejor sistema para la supervisión de los contenidos. Además en el último mes organizó la campaña #10xNuestrosNiños, que planteó varias propuestas quedando incorporadas las más significativas en la Ley de Telecomunicaciones.

De las propuestas surgidas de la demanda social, las leyes aprobadas incluyen proteger a la infancia y la juventud, especialmente de contenidos audiovisuales que puedan perjudicar su desarrollo físico, mental o moral, así como recibir programación en horarios y contenidos debidamente clasificados, y que los concesionarios de televisión respeten efectivamente esa clasificación.

En la programación infantil se promoverá especialmente: Contar con programas que fortalezcan los valores culturales, éticos y sociales, evitar contenidos que estimulen o hagan apología de la violencia, estimular su creatividad, su interés por la cultura física, la integración familiar y la solidaridad humana, cumplir con la clasificación y los horarios relativos a la utilización y difusión de contenidos sexuales y fomentar el respeto a los derechos de las personas con discapacidad.

Por otro lado se establece que el público debe recibir información, plural, veraz y objetiva; por ello se destaca la presencia del Defensor de la Audiencia que debe establecer cada medio de comunicación, encargado de recibir, canalizar y responder  las opiniones, inquietudes o desacuerdos planteados por las audiencias, con base en códigos de ética y mecanismos de autorregulación que sean conocidos por el público.

Se avanzó en el sistema de aplicación de sanciones cuando se incumplan con las normas, especialmente a los horarios y contenidos y a la garantía de los Derechos de las Audiencias.

Una de las principales inquietudes promovidas por la sociedad e incluidas en las leyes secundarías, es “recibir programación que promueva la formación educativa, cultural y cívica”. Contar con guías parentales y tecnología que permita la selección y bloqueo de contenidos y contar con advertencias efectivas sobre el contenido y la clasificación de la programación.

A su vez se incluye promover programas de alfabetización –educación- mediática, para el desarrollo de una cultura para el uso responsable y libre de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.

“Estamos iniciando una nueva etapa de la relación entre los medios y la sociedad, en la que creemos que la ciudadanía, como audiencia activa tendrá un papel más protagónico y los medios a su vez, tendrán que iniciar una etapa distinta con ejercicios de autorregulación eficaces y probados ya en otros países, como los códigos de ética y el Defensor de la Audiencia”  afirmó Francisco González Garza, presidente de A Favor de lo Mejor.

Informes
A Favor de lo Mejor
0155 5545-9244