Anunciación.- El director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello, fue invitado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA), a participar en la conferencia de prensa en ocasión del Día Mundial de la Población 2014.

Le celebración, este año centrada en el lema “Invertir en Juventud” hace referencia a la importancia de invertir en las y los jóvenes como estrategia para romper el ciclo de la pobreza, logrando convertirse en actores centrales del desarrollo de sus comunidades, familias y países.

En su mensaje, la representante de UNFPA en México, Leonor Calderón Artieda, señaló que en América Latina y el Caribe, habitan más de 164 millones de jóvenes de entre 10 y 24 años de edad, por lo que invertir en las juventudes es un imperativo incuestionable para construir los cimientos del futuro.

“Las dinámicas que llaman a la urgencia en la inversión en juventud se vuelven aún más complejas si se tienen en cuenta factores como la pertenencia étnica, el género y el área de residencia de las y los jóvenes en América Latina y el Caribe. El pacto demandado, por tanto, no es sólo intergeneracional, sino también multicultural”.

Por su parte el director general de Imjuve indicó que “es fundamental generar estrategias que potencien las habilidades y cualidades de la población joven para aprovechar, de manera óptima, esta ventaja demográfica y para hacerlo realidad, México debe incorporar a las juventudes y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos”, comentó.

Por ello, dijo Romero Coello, el Imjuve elaboró el Programa Nacional de Juventud, documento que permite vislumbrar y enfocar la dinámica demográfica, así como los principales retos y oportunidades que plantea el trabajo con jóvenes en diversos ámbitos y sustentar el diseño de acciones integrales en materia de juventud.

Informes
Instituto Mexicano de la Juventud
0155 1500-1300