Anunciación.- En conferencia de prensa, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Alianza de Maestros, Suma por la Educación y Colegios Privados de Lindavista, alertaron sobre el peligro que representan algunos apartados de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes al derecho de los padres a ser los primeros y principales educadores de los hijos y la inclusión de los supuestos “derechos sexuales”, haciendo un llamado enérgico a los legisladores a corregir dicha iniciativa en favor de los más vulnerables que son los niños y adolescentes.
La licenciada Consuelo Mendoza, presidenta de la UNPF destacó que el artículo 16 de la Declaración de Derechos Humanos afirma que ”La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”.
Agregó también que el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en su 26° período de sesiones, aprobó la resolución de “Protección a la Familia”, que reconoce a ésta como el núcleo “natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección por parte de la sociedad y el Estado”.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU reconoce también “que la familia tiene la responsabilidad primaria de nutrir y proteger a los niños; además los niños, para el desarrollo completo y armonioso de su personalidad, deben crecer en un ambiente familiar y en una atmósfera de felicidad, amor y entendimiento”, afirmó Mendoza García.
Las instituciones aseguraron que los legisladores mexicanos deben garantizar la protección a los menores y garantizar a los padres de familia su papel fundamental en la educación y formación de sus hijos que son los futuros ciudadanos del país.
Además, que deben los legisladores, también, legislar para que niños y adolescentes cuenten con una mejor educación, mayor seguridad, espacios de esparcimiento, acceso al deporte y a la cultura entre otras condiciones y alejarse de ideologías como las que pretenden imponer con los “derechos sexuales” que no tienen ningún fundamento en tratados internacionales ni en la Constitución Mexicana.
Los representantes de las instituciones afirmaron que animar a que la familia eduque a sus hijos es un medio fundamental para fortalecer sociedades saludables que nos permitan a todos superar incluso situaciones tan difíciles como la inseguridad, la violencia o los malos resultados en materia educativa.
Consuelo Mendoza, presidenta de la UNPF, afirmó que es esperanzador saber que algunos legisladores están pensando en modificar esta iniciativa de ley, pero pidió que quede claro el respeto al derecho de los padres de familia de ser los principales educadores de sus hijos.
Lejos de garantizar derechos que den protección a los menores, varios de los aspectos incluidos en esta iniciativa de Ley los colocan en un estado de auténtica vulnerabilidad, consideraron.