Anunciación.- Los servicios de Atención Psiquiátrica del país cuentan con un protocolo de atención para personas que presentan riesgo de suicidio derivado de problemas mentales, ya que se ha identificado que el 75 por ciento de las muertes por suicidio está directamente asociado con un trastorno mental, principalmente la depresión.
La doctora Mercedes Juan, secretaria de Salud informó, lo anterior durante el Lanzamiento para las Américas del Primer Informe sobre Suicidio de la Organización Mundial de la Salud “Prevención del Suicidio: Un Imperativo Global”, en el que participó el Instituto Nacional de Psiquiatría, que es centro colaborador del OPS/OMS.
La secretaria de Salud, estuvo acompañada por el director del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Shekhar Saxena; la Representante en México de la OPS/OMS, Maureen Birmingham, la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, María Elena Medina-Mora y el Titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Guillermo Ruiz Palacios.
Ante representantes y encargados de los programas de salud mental de la Región de las Américas, la doctora Mercedes Juan señaló que el suicidio es la segunda causa de muerte a nivel mundial en la población menor de 30 años, y cada año fallecen por esta causa más de 800 mil personas.
El informe señala que en 2010 en México este problema de salud pública en 2010 fue una de las tres principales causas de muerte en la población de 15 a 24 años y en 2012, más de cinco mil 500 personas se suicidaron en el país.
Estos datos, agregó, indican que nuestro país registra una de las tasas más bajas de suicidio, con 5 por cada 100 mil habitantes, en comparación con el promedio mundial que es de 11.4.
Debido a que se ha reconocido como factor de riesgo para el suicidio el uso nocivo del alcohol y otras drogas, la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), lleva a cabo acciones de política pública para la prevención y tratamiento de las adicciones a través de 335 Centros de Atención Primaria para las Adicciones y las 116 unidades de atención de los Centros de Integración Juvenil.
En su intervención Maureen Birmingham, representante de la OPS/OMS en México, explicó que este informe es el primero que se realiza sobre suicidio, y que pretende accionar políticas públicas en favor de la prevención de esta causa de muerte.
La importancia de atender este problema de salud es porque “cada 40 segundos una persona en el mundo muere a causa del suicidio, representa 50 por ciento de todas las muertes violentas en hombres y 71 por ciento en mujeres, sin embargo es prevenible”, enfatizó.