Anunciación.- “Una democracia creativa es la que describe la participación que surge de la imaginación y de la energía de la ciudadanía para proponer cambios y soluciones,  que se dan por el talento y  voluntad de una sociedad abierta al diálogo, al respeto y a la corresponsabilidad hacia los otros”, expuso María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) durante su participación en Tras el Fondo 2015,  5to Encuentro Nacional  de Socios en la Filantropía, organizado por el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) en coordinación con Fundación Majocca AC, del estado de Puebla.

Durante el primer día de actividades, diversas organizaciones, instituciones y empresas que ejecutan acciones para impulsar al sector social, impartieron talleres y estuvieron a cargo de paneles en donde se compartieron experiencias de éxito y se brindó información sobre a quienes pueden dirigirse las asociaciones civiles para acceder a apoyos y estímulos que les permitan desarrollar sus capacidades.

Luna Parra expuso la labor que se realiza desde el Indesol para fomentar el desarrollo de la sociedad civil organizada en nuestro país desde hace más de 20 años, a través del Programa de Coinversión Social (PCS) y actividades que permiten la vinculación y capacitación de actores sociales.

La procuración de fondos para desarrollar e implementar iniciativas en beneficio de la población vulnerable de nuestro país es un tema esencial para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), por lo que se comunicó cómo se puede emplear la tecnología en esta tarea.

El Encuentro se realizó en Guadalajara, Jalisco, los días 19 y 20 de febrero y fue un espacio que combinó el intercambio de experiencias e información sobre recursos que potencializan las capacidades de la sociedad civil organizada, de modo que ésta pueda conocer nuevas formas de diversificar fuentes de financiamiento que generen oportunidades de desarrollo.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390