Anunciación.- La educación sexual es muy importante para prevenir riesgos en la juventud mexicana. Red Familia y Creatiu, presenta la obra musical “Sexo, sexo, sexo”, en la que se abordan de manera divertida, temas como el noviazgo, los anticonceptivos, el embarazo adolescente, las enfermedades de transmisión sexual, la pornografía y la homosexualidad.

Sexo, sexo, sexo, es un musical que narra las experiencias de un grupo de amigos de preparatoria en torno a su sexualidad, cuestionando y sobre todo, reflexionando acerca de lo que hemos aprendido desde el seno familiar, de la presión social, los roles que se nos han impuesto y lo que realmente deseamos respecto al amor y el sexo. Las vidas de los personajes son vistas a través del espectador como un espejo de las nuestras, todo a través de una comedia llena de ocurrencias y canciones, haciéndonos pasar de la risa a la reflexión. Esta comedia musical está diseñada especialmente para los adolescentes y jóvenes utilizando su lenguaje para ayudarles a descubrir sus aspiraciones, inquietudes y responder sus dudas.

De acuerdo con el INEGI, en México 1 de cada 5 mujeres embarazadas son menores de 19 años, para prevenir esta problemática se han generado estrategias de comunicación atractivas y efectivas para la juventud, la cual se logró con la obra “Sexo, sexo, sexo”. La obra está escrita y dirigida por Sergio Álvarez y pensada especialmente para los adolescentes, nos presenta experiencias de un grupo de amigos sobre el embarazo no deseado, la homosexualidad, la soledad y el sida, temas que se encuentran en la estrategia promovida por el presidente Enrique Peña Nieto.

En 2012 se registraron 826 suicidios en adolescentes, lo cual representa una tasa de 7.4 muertes por cada 100 mil adolescentes. Durante la adolescencia se experimentan diversos cambios los cuales afectan a la toma correcta de decisiones sobre todo en el tema de sexualidad, la obra busca reforzar los valores adquiridos en su familia y la reflexión sobre la dignidad que tienen como personas, esto para prevenir la incidencia de casos del virus del papiloma humano que se dan principalmente en jóvenes de 15 a 24 años.

Al finalizar el evento Tere Magallanes, director nacional de Red Familia, puntualizó sobre la importancia de brindar información correcta a nuestros jóvenes y promover la comunicación con los padres de familia, recordemos que En la familia está la solución.

Fuente: Red Familia

Informes:

Red Familia
https://www.redfamilia.org/
Tel. (55) 5515-7598

Creatiu
http://creatiu.com.mx/