Anunciación.- Con motivo del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo y cuyo lema para este año es “Agua y desarrollo sostenible”, se llevó a cabo el Foro “Discutamos la Ley dentro de un marco de gobernanza”, organizado por el Colegio de México (COLMEX), el Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales (CEDUA) y la Cátedra Unesco-IMTA, dicho evento tuvo como lugar la Sala Alfonso Reyes del COLMEX.
Los crecientes conflictos que están surgiendo por el tema del agua son una muestra de que la visión actual no está siendo la más acertada. Propuestas radicales y en total oposición demuestran que hace falta diálogo. Los problemas del agua de hoy en día no pueden resolverse unilateralmente por el gobierno o por la sociedad. Aunque difícil, debe existir ese puente, ese mecanismo abierto de intercambio de propuestas, ideas, que ya no solo son las vías conocidas. Se trata de un problema común, donde no puede hablarse por separado de gobierno y “gobernados”, sino de Estado y ciudadanía, con derechos y propuestas que deben ser recogidas en las decisiones gubernamentales. Y al parecer, esto es lo que está fallando en la actual gestión del agua en el país y en el proceso de generación de una nueva ley.
Este Foro tuvo la intención de discutir las posturas ideológicas en torno a la gestión del agua incorporando enfoques internacionales, sociales y comunitarios y el gubernamental.
En el 2015 aprovechando la revisión que se hará sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos hace quince años. Ahora, la importancia del agua se re-centraliza en la discusión sobre el desarrollo. Ya no solo se habla (o debemos de hablar) de desarrollo económico, sino esencialmente de desarrollo social y de protección ambiental. Las propuestas para conciliar estos tres temas han sido numerosas que han llegado a desgastar el concepto de desarrollo sostenible, sin embargo, es el marco de la ONU para la discusión.
La Dra. Judith Domínguez Serrano del COLMEX destacó que este Foro fue hecho para discutir y reflexionar sobre las propuestas que hay ahora mismo en el Congreso de la Unión para una nueva Ley General de Aguas.
“Esta nueva Ley tiene en primer lugar que establecer el desarrollo reglamentario para dar cumplimiento al derecho humano al agua. Una de las iniciativas de este Foro es ser un espacio de dialogo entre todas las partes. Hoy en día vemos en el país más escases de agua, contaminación y conflictividad”, señaló Domínguez Serrano.