Anunciación.- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, manifestó que la vigencia plena de los derechos humanos no puede entenderse como una tarea exclusiva de autoridades nacionales u organismos internacionales, sino que para ello se requiere un compromiso conjunto e integral, así como que la sociedad deje de ver los derechos humanos como algo abstracto y lejano, para asumirlo como algo concreto e inmediato.

Al participar en la presentación del Observatorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que tuvo como sede el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, González Pérez puso de manifiesto la necesidad de articular esfuerzos entre las instancias educativas de cada país, los organismos estatales de promoción y defensa de los derechos humanos, las instancias jurisdiccionales y el Sistema Interamericano, para diseñar estrategias y generar contenidos pertinentes para fortalecer, o en su caso propiciar, que se eduque a la sociedad en derechos humanos, para generar un nuevo paradigma cultural que coloque a los mismos en el centro o eje de nuestra actividad cotidiana.

Explicó que lo anterior muestra la pertinencia y utilidad del Observatorio, que no sólo pone a disposición de los públicos especializados –investigadores, estudiantes, legisladores e instituciones— y de la población en general los criterios y decisiones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), sino que también sirve como punto de encuentro para las distintas instancias que a nivel internacional siguen y estudian dichas determinaciones, así como la situación de los derechos humanos en nuestro país y en nuestro continente.

El Observatorio, tuvo como objetivo elaborar un micrositio que incorporara como uno de sus contenidos esenciales el tema de redes del SIDH, y llevar a cabo un encuentro internacional de redes, en el cual se abordaran decisiones relevantes del Sistema Interamericano.

Informes
Comisión Nacional de Derechos Humanos
0155 5681-8125