Anunciación.- Al conmemorarse el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se unió al llamado de organismos internacionales como UNICEF, OIT y UNODC, ante la urgencia de combatir la esclavitud de niñas, niños y adolescentes, o su sometimiento a las peores formas de trabajo infantil o a la trata de personas en nuestro país, la CNDH implementa acciones dirigidas al fortalecimiento de las capacidades institucionales para la identificación de esos casos, mediante la capacitación a autoridades que por sus atribuciones pudieran estar en contacto con las poblaciones infantil y adolescente, así como con familias en condiciones de esclavitud, para que realicen una correcta identificación.
La CNDH destacó que se realizarán actividades con las instancias gubernamentales relacionadas con el desarrollo social, la salud y la educación para dar prioridad a los programas que permitan alejar a las niñas y los niños del trabajo, en especial de aquél en situación de esclavitud, vigilando que éstas cumplan con las obligaciones que las leyes mexicanas y los instrumentos internacionales señalan en esta materia.
La Comisión enfatizó que es necesario la implementación de acciones urgentes que prevengan y combatan de manera contundente la esclavitud de personas niños, niñas y adolescentes, así como las peores formas de trabajo infantil.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que de todas las niñas y niños que laboran, aquéllos que se encuentran en condición de esclavitud son los que más peligro corren. El Convenio número 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil, ratificado el 30 de junio del 2000, ubica dentro de éstas a “la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento de niños para utilizarlos en conflictos armados”.
Informes
Comisión Nacional de Derechos Humanos
0155 5681-8125