Anunciación.- El Centro de Integración para la Vida y la Autonomía pro persona con daño cerebral adquirido (CEIVA), es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene como misión ofrecer oportunidades de integración, autonomía y rehabilitación para adultos con Daño Cerebral Adquirido (DCA) en México al promover la reinserción social de esta población para que sea activa y mejore su calidad de vida.
Las personas con DCA comprende a toda aquella persona que previamente no tenía alteración neurológica alguna y puede ocasionarse por: traumatismos craneocefálicos, eventos cerebrales, anoxias o hipoxias, enfermedades infecciosas. CEIVA también atiende a personas con enfermedades neurológicas de tipo degenerativas como: esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Huntington o deterioro cognitivo de tipo demencial.
Los objetivos con los que trabajan son:
1. Generar un sentido de identidad y pertenencia a una comunidad, reconociendo a cada persona que asiste con nosotros como «usuario» de CEIVA.
2. Fomentar la autonomía y responsabilidad de los usuarios.
3. Crear oportunidades de producción y empleo para los usuarios.
4. Promover la inserción de los usuarios en la sociedad dentro de los ámbitos: familiares, educativos, recreativos y laborales.
5. Actuar como gestores y difusores del conocimiento sobre el Daño Cerebral Adquirido con la participación directa de los usuarios y familiares.
El proceso que lleva una persona al entrar consiste en una primera entrevista: donde la finalidad es conocer la historia clínica de la persona afectada, además de su forma de vida actual y reconocer el soporte que tiene a nivel social y familiar. Posteriormente se realiza una amplia valoración, para reconocer las áreas de mayor desarrollo, habilidades presentes y los déficits a mejorar.
Dicha evaluación inicial, se convierte en una parte fundamental para el ingreso de los usuarios a CEIVA para contar con las bases adecuadas y guiarlos hacia la integración social y autonomía personal de manera realista, dentro de sus posibilidades.
Al ser aceptado se le ingresa a las actividades de trabajo organizadas por “jornadas”, que tienen una duración de 4 horas continuas, de manera que los usuarios obtengan un trabajo consistente e integral.
Las actividades del CEIVA consisten en:
– Trabajo de actividades grupales para estimulación de lenguaje, psicomotricidad, habilidades cognitivas, sociales y emocionales.
– Taller de artes para la creación de productos variados con la finalidad de crear un sentido de ocio y/o de producción.
– Taller de oficios con un fin de reinserción laboral para todos aquellos usuarios que lo deseen.
– Terapias a nivel individual para los usuarios y su familia dentro de las áreas de: lenguaje y comunicación, neuropsicología, motricidad y emocional.
– Taller de Rehabilitación Laboral “Plantas con Intención” , en el cual nuestros pacientes realizan la decoración de macetas de barro y posteriormente la siembra en ellas de Plantas Aromáticas y Arbolitos de la abundancia. La maceta es decorada con Pintura de Pizarrón, de modo que en ella se pueden escribir frases de buenas intenciones para quien recibe la planta como Obsequio o para uno mismo, y con ello tener una frase que motive, que nos alegre el día, o que nos ayude a tener presente una meta.
Informes:
Centro de Integración para la Vida y la Autonomía pro persona con daño cerebral adquirido (CEIVA
Calzada de Tlalpan # 4975. Oficina 1.
Colonia. La Joya.Delegación. Tlalpan
México, D. F
www.ceivadcamexico.com
ceivadcca@gmail.com