Anunciación.- Con el objetivo de dar a conocer a la comunidad de evaluación en México, el papel que tienen en distintos países las asociaciones de evaluadores, la oportunidad que representa la Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL) para congregar a los actores clave y lograr altos estándares de las evaluaciones para incidir en mejores políticas públicas, se llevó a cabo el Conversatorio “Las redes de evaluadores, su importancia y los retos que enfrentan en México”.
Este evento se da en el marco de la Semana de la Evaluación en México 2015 y del Año Internacional de la Evaluación establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ACEVAL es una red de profesionales interesados en promover y mejorar la práctica de la evaluación como una herramienta para sustentar la toma de decisiones, transformar el quehacer público y generar valor social.
Al inaugurarse el Conversatorio, Jannet Salvador Martínez, presidenta de ACEVAL, dijo “este conversatorio es con el fin de dar a conocer a toda la comunidad evaluadora de México cual es la importancia de reunirse en redes y hacer trabajo conjunto, asimismo, dar a conocer lo que los evaluadores tenemos en frente como reto”.
ACEVAL integra a las y los evaluadores, académicos, investigadores y usuarios de la evaluación de proyectos, programas y políticas públicas de todo el país, con la finalidad de fomentar la práctica responsable, ética, imparcial y objetiva de evaluaciones.
“La ACEVAL fue creada con el objetivo de reunir en un solo foro a todos los interesados en materia de evaluación en México. Tenemos entre nuestros miembros a académicos, servidores públicos, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), estudiantes, con el fin de que exista un intercambio de experiencias y mediante un trabajo conjunto poder incidir en mejores prácticas de evaluación para el beneficio de todos”, mencionó Jannet Salvador.
De esta manera, la organizaciónbusca fomentar la práctica responsable de evaluaciones, mediante metodologías teórico-prácticas con estándares de calidad; así como incidir en una mejor asignación, distribución y aplicación de los recursos públicos.
Por su parte, Karina Álvarez Torres de la Comisión de Investigación de ACEVAL, señaló “con este foro buscamos promover la evaluación como un instrumento para mejorar las políticas públicas a partir de la interdisciplinariedad de los especialistas implicados en la evaluación”, concluyó.
Informes
Academia Nacional de Evaluadores de México
0155 5264-0693