Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), comenzó su 2º Ciclo de Seminarios de Investigación, es una presentación de resultados de los proyectos apoyados por la Convocatoria de Vertiente de Investigación 2014.

El Indesol impulsa la generación de investigaciones que propicien conocimientos sobre las organizaciones sociales y tiene, además, el compromiso de divulgar dicho conocimiento hacia todos los actores sociales interesados en la evolución y trabajo de la sociedad civil organizada en México.

El 2º Ciclo de Seminarios de Investigación tiene como objetivo presentar los resultados de los estudios apoyados por el programa de Coinversión Social (PCS) a través de la Convocatoria de la Vertiente de Investigación 2014 y entablar un dialogo con el público asistente.

El primer seminario tuvo como tema Migración, Valor Social y Justicia, en el que se presentaron tres investigaciones

1)      Solidaridad en el Camino. Atlas de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la protección de migrantes en México. Lecciones para su fortalecimiento.

En el que se aborda el tema de la migración de Centroamérica al sur de México, una migración que hasta hace uso años permanecía invisible en las agendas públicas.

De forma local, en los estados de la república mexicana de la frontera sur, se comienzan a formar organizaciones flexibles que ayudan al migrante que entra a México por esa frontera, no se trata de que los migrantes se vuelvan un problema para México, sino de brindar ayuda humanitaria a personas que vienen de otro país en condiciones de pobreza y violencia.

En esta investigación se ve que incidencia tiene 57 organizaciones, las cuales operan a lo largo de la frontera sur de México. Los servicios que prestan son: alimento, hospedaje, capacitación para el empleo, servicios y atención médica.
2)      Caminos de lucha y esperanza. Investigación de la generación de valor social e incidencia pública de organizaciones que han sistematizado experiencias en 5 estados de la Republica.

Esta investigación reúne la investigación participativa de 11 organizaciones que inciden en 5 estados de la república mexicana: Jalisco, Puebla, Oaxaca, Hidalgo y Distrito Federal.
Los relatos están hechos con la técnica de sistematización, la cual ayuda a observar los méritos, fracasos y áreas de oportunidad de cualquier institución.
3)      Cincuenta años promoviendo la justicia. Aportaciones, incidencia y aprendizaje de cinco OSC. Radio Huayacocotla, IPODERAC, GESMUJET Rosario Castellanos, Escuela Hellen Keller y Centro de Estudios Educativos.

La sistematización fue su principal instrumento de investigación. Cinco organizaciones con cincuenta años de experiencia, hacen uso de esta técnica de investigación para comunicar su desarrollo durante los 50 años de experiencia de la organización.

El ciclo de seminarios se presentará en sesiones mensuales.

Informes:

Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
Calle: 2da Cerrada de Belisario Domínguez núm. 40,
Col. del Carmen. Delegación Coyoacán C.P. 04100, México, D.F.
Tel: 5554 0390 Lada sin costo 01800 718 8621

http://indesol.gob.mx/
Twitter: 
@Indesol
Facebook: Indesol