Anunciación.- Apoyados por el programa Tec Lean Accelerator de la Incubadora de Empresas del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara, tres EXATEC emprendieron Wheelblock, un negocio que da solución a una movilidad más efectiva para los adultos mayores integrando un diseño modular y ergonómico en las sillas de ruedas.

 

Recién egresados de la carrera de Ingeniero en Mecatrónica (IMT), crearon la empresa, enfocada en el diseño y elaboración de sillas de ruedas innovadoras que se adaptan mediante el ensamble de diversos módulos a las necesidades del usuario, según la etapa de su enfermedad o rehabilitación.

 

Ese precisamente es uno de los puntos clave de su producto: centrarse en los requerimientos diarios del usuario y su entorno. La innovación principal es el concepto de blocks o módulos para hacer las modificaciones necesarias a las sillas de ruedas según lo requiera la persona.

 

Su enfoque en una primera etapa es el segmento de los adultos mayores. Con base en ello, diseñaron desde cero la silla de ruedas modular, que se arma o ajusta para conformar un aparato integral, pues sirve como un auxiliar para ajustarse a las necesidades específicas del usuario según el momento.

 

El innovador diseño de la silla de ruedas modular implicó la utilización y aplicación de conceptos de ergonomía a materiales como el acero, estudio de la antropometría de los adultos mayores en México, adaptación de telas, entre otras modificaciones.

Las principales ventajas del diseño modular incluyen:

 

-Cambio de reposa-pies (con ajuste de altura)

-Cambio de reposabrazos

-Cambio de llantas (sin usar herramientas)

-Uso de llanta “loca”, para movilidad en espacios reducidos

-Respaldo abatible

-Módulo eléctrico (para impulsar con batería y operar con un joystick)

 

Ahora Óscar Omar Sánchez Sánchez, Pedro Eduardo Sánchez Ledezma Gutiérrez y Gustavo Gallegos Braña trabajan en consolidar Wheelblock.

 

“Nos dimos cuenta de que la mayoría de las sillas de ruedas están diseñadas solamente para cubrir las problemáticas de movilidad y no se adaptan a las necesidades del día. Es por eso que diseñamos una silla de ruedas modular, capaz de adaptarse a las situaciones de la persona y a su discapacidad”, destacó Pedro Ledezma.

 

Recibieron una beca como parte del programa Tec Lean Accelerator de la Incubadora de Empresas del Campus Guadalajara y durante seis meses profundizaron en el desarrollo de la idea de negocio con asesoría en aspectos legales, de innovación, finanzas, mercadotecnia, entre otros.

 

Además, están en proceso de registro de la propiedad intelectual para obtener una patente de modelo de utilidad según el grado de innovación que se logre, a través del programa jalisciense de fomento a la Propiedad Intelectual (PROPIN) de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la entidad.