Anunciación.- Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), llevó a cabo la Tarde de Encuentro del mes de agosto, en el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss). En esta ocasión la ponencia que se abordó fue “Ley de los derechos de las personas jóvenes en la Ciudad de México”, tema que corrió a cargo del Maestro Ignacio Alejandro Baroza Ruiz, director ejecutivo de Asuntos Legislativos y Evaluación en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

El objetivo de la plática a la que se dieron cita actores de la sociedad civil, fue informar las Instituciones de Asistencia Privada (IAP´s) sobre el origen de la Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes en la CDMX, los derechos que promueve y algunas consideraciones para su aplicación en las IAP.

“Propiamente las bondades que puede tener esta Ley para políticas públicas y un fondo que prevé para apoyar a los jóvenes. Esta Ley costó mucho trabajo construirla ya que había oposición en algunos temas como los derechos sexuales y reproductivos, otra parte importante que presenta esta Ley es la política de los jóvenes de enriquecer de manera transversal en todas las instituciones pensando en que los jóvenes deben tener opciones de trabajo y no ser discriminados por su apariencia. Hay otra parte en este documento sobre los derechos culturales”, comentó Baroza Ruiz.

El ponente destacó que en la elaboración de esta Ley participó la sociedad civil interesada en la materia.

“Con la publicación de esta Ley y otra parte importante que viene en ella, es la elaboración del reglamento interno, esto va a obligar a las instituciones que puedan aplicar la Ley, el problema es que al no estar reconocido algunos derechos que contempla Ley no había manera que el Estado tuviera la obligación de hacer estas actividades. Es un gran paso esta publicación, pero el reto principal es generar las políticas públicas en favor de los jóvenes”.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270