Anunciación.-La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF),propone que los padres de familia oaxaqueños, que estén en disposición de hacerlo, podrían dar clases en caso de que los profesores interrumpan el ciclo por marchas, plantones, protestas y demás acciones políticas.
La presidenta de la UNPF, Consuelo Mendoza, aseguró que se deben de aprovechar las capacidades de los padres de familia de Oaxaca, esta opción es para que no se interrumpa ni un solo día las clases. Tanto el gobierno Federal como el gobierno local deben poner todos los medios para poder cumplir con esta propuesta:
· Guías de estudio
· Abrir los espacios oficiales en medio de comunicación para dar capacitación
· Capacitación de la secretaría a los padres
· Materiales didácticos
· Garantizar las condiciones de seguridad de padres y alumnos
· Que estos estudios se hagan válidos por medio de un examen (como sucede con el INEA)
Gran parte de la población de Oaxaca esta cansada de esta situación, el pasado 24 de julio las señoras Eva y Hortencia, mamás de familia del estado de Oaxaca, acompañadas por la Unión Nacional de Padres de Familia, presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ya los niños del estado no están recibiendo una educación de calidad.
De acuerdo con los datos reunidos por la UNPF, la sección 22 del SNTE no ha cumplido con ciclos escoleras completos desde hace 30 años, aun cuando el sindicato y las autoridades del gobierno hanmanifestado que los días perdidos se han repuesto mediante reducción del periodo de vacaciones, horas extras y clases los fines de semana, esto en realidad no ha ocurrido.
La reducción de horas en el ciclo escolar ha impactado en la educación de los niños y jóvenes del estado de Oaxaca. De acuerdo con los datos de la evaluación Enlace de aprovechamiento de los alumnos de educación básica, en 2013 en el país el 13.5% de los estudiantes de primaria tuvieron un aprovechamiento “insuficiente” es decir obtuvieron calificaciones reprobatorias en materia de español y 4 de cada 10 niños lo tuvieron “elemental”, es decir aprobaron con la mínima calificación. Pero en Oaxaca el casi 4 de cada 10 alumnos de primaria obtuvieron calificaciones no aprobatorias en la materia de español y 5 de cada 10 aprobaron con la calificación mínima.
Es por esta razón que se invita al gobierno del estado de Oaxaca a hacer cumplir la ley y descontar el salario a los maestros que falte y despedir a quien lo haga por más de tres días, como lo dicta la ley.
Informes:
Unión Nacional de Padres de Familia
Eje 5 Sur Eugenia 1112 Col. Narvarte 03020
México, D.F.
Tel: 5687 0935, 5687 7363, 5536 2228, 5536 1587
www.unpf.mx
Twitter: @unpf.mx
Facebook: UNPFmexico
Correo: comunicacion@unpf.mx