Anunciación.-Rosario Robles Berlanga, Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)afirmó que discutir sobre el combate de la pobreza, debe de ser una discusión libre de intereses políticos y de partidos políticos.

Rosario Robles Berlanga compareció ante diputados y senadores integrantes de la Segunda Comisión de la Comisión Permanente de Relaciones ExterioresDefensa Nacional yEducación Pública, donde comentó que al hablar de pobreza se habla de mexicanos que viven en extrema pobreza, quienes merecen ejercer sus derechos económicos y sociales, como establece la constitución.

Para poder trabajar sobre el tema de pobreza, de acuerdo con la titular de SEDESOL, se requiere la suma de esfuerzos, ya que de esta unión depende que se pueda encarar el desafío para acabar con la pobreza extrema.

Mencionó que frente a los resultados de la evaluación Coneval, la Secretaría de Hacienda  y Sedesol, dieron un punto de vista  conjunto, poder combatir la pobreza en México. Corresponde a muchas dependencias federales y gobiernos estatales, avanzar hacia resultados importantes. La política social del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto va de la mano de la política económica y  es por eso que se le apuesta a las reformas estructurales.

El siguiente punto que trató la secretaria Rosario Robles Berlanga, fue el problema de la pobreza en las zonas urbanas, la cual en muchas ocasiones permanece invisible y fractura el tejido social, ya que genera situaciones de polarización en la población.

De acuerdo a las cifras que mencionó la secretaria, el 61% de la población pobre  vive en las ciudades. A esta problemática SEDESOL ha implementado programas como Prospera Programa de Inclusión Social, el cual se destina a las ciudades para mejorar el ingreso de las familias mexicanas. En la Cruzada Nacional Contra el Hambre la carencia alimentaria de las familias mexicanas, bajó a 42.5% y las carencias disminuyeron en  todos los indicadores.

Gracias al trabajo titánico de recorrer 14 millones de hogares, se tiene focalizado y detectado a millones de mexicanos con nombre, apellido y carencia, lo que permite tener un informe actualizado y preciso del trabajo del gobierno federal. Además exhortó a que se generen las condiciones para que las personas en extrema pobreza puedan salir adelante con dignidad.

A pesar de todos estos avances y buenos resultados, faltan aún muchos más por resolver.  “Estamos hablando todavía de muchos años que quedan por tratar de aminorar de manera sensible esta pobreza y disminuir significativamente la pobreza extrema en nuestro país”.

Informes:

Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)
Av. Paseo de la Reforma 116, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc
C.P. 06600, México, D.F.
Tel 01 800 007 3705
http://www.sedesol.gob.mx/
https://www.facebook.com/SEDESOL.mx