Anunciación.- Juguetes que en realidad son dispositivos electrónicos fueron desarrollados por seis egresados de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Electrónicas (ITE) del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara.
Se trata de Arturo Hernández Martínez, José Kaled Ávila Name, María Dolores Elías Contreras, José Luis Valera Lizárraga, José Manuel Beltrán Loreto y Miguel Alejandro Alvarado Vázquez Mellado.
Iniciaron su emprendimiento cuando aún eran alumnos, y lanzaron la campaña navideña “Yo soy Santa” que implementaron a finales de 2014 con su empresa Ludaby, a través de la cual reunieron fondos y donaciones de empresas y particulares.
La meta de esa actividad era regalar la mayor cantidad posible de estos juguetes y en conjunto con diversas instituciones dedicadas a este padecimiento, proveer atención especializada a los beneficiados.
El objetivo se cumplió y la empresa creada por los EXATEC, realizó la entrega de 310 juguetes terapéuticos que crearon con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la comunicación de los menores con autismo de todo México.
Acumularon 310 patrocinadores para que el mismo número de familias fueran beneficiadas. Y a inicios de 2015 efectuaron la manufacturación de los juguetes, luego de cerrar el periodo de recaudación de recursos. Durante el verano finalizaron la entrega a las familias beneficiadas para empezar con el seguimiento a los aspectos terapéuticos.
La convocatoria incluyó a diversas asociaciones que tratan esta enfermedad en 30 estados de México. Cada institución nominó a 10 niños que cumplieran el perfil y los psicólogos y terapeutas asociados a Ludaby asignaban el juguete que más se ajustara a cada niño.
Los aparatos son un auxiliar en las terapias, al proporcionar experiencias educativas asertivas para los niños, y los ayudan con estímulos visuales o táctiles, al reforzar habilidades básicas, lo que favorece asimilar conceptos.
La campaña repartió dos dispositivos en particular, cada uno con un personaje con nombre propio: Víctor visual (cubo visual) y Tati táctil (línea táctil). Ambos ofrecen terapia basados en estimulación sensorial.
“La idea es que esto nos permita que el aprendizaje sea más sencillo. Si bien fueron validados antes, ahora están en casa de estas familias. Dependiendo de cada niño, algunos aprenden más de forma visual o táctil”, comentó José Kaled Ávila Name, cofundador de Ludaby.