Anunciación.- De acuerdo con el oncólogo Ricardo Villalobos Valencia, especialista del Centro Medico HD en un futuro cercano las cercano las pruebas genómicas para cáncer de mama serán de uso rutinario y accesibles a la población, lo que ayudara a tratar a las pacientes y disminuir los costos al sistema de salud mexicano.

Como todos los tratamientos para tratar el cáncer, en un principio se consideraban costosos, las prueba genómicas pronto serán de uso rutinario y evitaran “sobre tratar o sub tratar”  a las pacientes, disminuyendo los costos y brindado información que ayude a prevenir y predecir el tipo de tratamiento adecuado para cada paciente.

Es importante la difusión de la información sobre la importancia de la genómica, que ya desde hace 10 años ha incrementado el conocimiento sobre estas pruebas y estrategias de tratamiento para el cáncer de mama. Las pruebas genómicas permiten identificar a qué grupo de riesgo pertenece cada paciente (alto, intermedio o  bajo riesgo), además puede pronosticar el riesgo de una recaída hasta por 10 años, obteniendo información sobre el beneficio que  pueden recibir las pacientes que reciben quimioterapia.
“Nos damos cuenta que las firmas genómicas nos ayudan a diferenciar las pacientes que necesitan quimioterapia de las que no, para evitar sus efectos tóxicos y disminuir el riesgo de recaída”, explicó el Dr. Ricardo Villalobos Valencia.

Además afirma que una de las marcas que resulta efectiva es la “Oncotype DX” que estudia la sobreexpresión de 21 genes que se presentan más frecuentemente en el cáncer de mama y divide a las pacientes en riesgo alto, intermedio y bajo de una recaída, esto permite que al menos un tercio de las pacientes que no requieran quimioterapia no sean tratadas innecesariamente.

Desde el 2006, el cáncer de mama es considerada como la primera causa de muerte en la mujer en edad productiva, desplazando al cáncer cérvicouterino. “Según la revista de Salud Pública de México en el 2009 refiere que en 1990 se estimaron 6 mil nuevos casos de cáncer de mama en ese año y se estima que en el 2020 serán alrededor de 16 mil 500 nuevos casos, lo cual representa un incremento exponencial de esta neoplasia y de estas cifras alarmantes en el país.”

Algunos de los factores que pueden ayudar al desarrollo del cáncer son: el estilo de vida, dieta rica en carbohidratos, obesidad, sedentarismo, la falta de ejercicio, alcoholismo, tabaquismo y la genética, elementos que se han incrementado el riesgo en la población mexicana. Aunque en los últimos años se ha incrementado la información sobre esta enfermedad, gracias a las campañas de detección oportuna y de revisiones preventivas profilácticas con respecto al cáncer de mama, aun se encuentran muchos casos de mujeres en edad reproductiva, es por esta razón que se debe seguir dando mayor información y establecer estrategias preventivas.

Informes:

Secretaria de Salud del Distrito Federal
Xocongo No. 225 Col. Tránsito, Del. Cuauhtémoc
México D.F. C.P. 06820
Tel: (55)5132-0900
Altadena No. 23 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez
México D.F. C.P. 03810
Tel: (55)5132-1250
http://www.salud.df.gob.mx/portal/
Facebook: https://www.facebook.com/sedesadf
Twitter: @S_SaludCDMX