Anunciación.- La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en conjunto con el Gobierno Federal Mexicano, inauguraron la segunda reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.
En su discurso el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, enfatizó que la política de población es fundamental para alcanzar un desarrollo más sostenible y pleno. “Conocer la estructura de la población es indispensable para el diseño de las políticas públicas”.
Los países bajo esta comisión analizarán hasta el 9 de octubre en la Ciudad de México una guía para implementar el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, aprobado en 2013 en la primera reunión de la Conferencia celebrada en Uruguay.
“El Consenso aborda cuestiones clave para la ejecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada el pasado 25 de septiembre y que constituye un avance civilizatorio porque es integral y pone en el centro las prioridades de los ciudadanos y la búsqueda de la igualdad”, comentó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. Además pidió tomar medida contra la desigualdad y pobreza, que aún afecta a 71 millones de personas en América Latina. “El único número aceptable en materia de pobreza extrema es cero”, remarcó.
El encuentro, al que asisten representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil, dedicará además ocho paneles a analizar la contribución de la Guía operacional a cada una de las áreas prioritarias del Consenso de Montevideo: infancia y adolescencia, envejecimiento, salud sexual y reproductiva, igualdad de género, migración, desigualdad territorial, pueblos indígenas y afrodescendientes.
Sin embargo de acuerdo con Red Familia, a través de la Dra. Rosario Lares, miembro del Consejo Consultivo de CONAPO “queremos hacer una denuncia pública, debido a que la CEPAL, únicamente abrió micrófonos a aquellas organizaciones de la sociedad civil, que van de acuerdo con su idelología y dejo fuera a todas aquellas organizaciones que nos dedicamos al cuidado de la mujer, al ver por la vida, por la familia, por la niñez mexicana y por la niñez de toda américa latina. Exigimos un espacio público donde sean escuchadas todas nuestras voces.”
Se espera que en los días siguientes en los que la CEPAL siga con las actividades, se dé respuestas a esta exigencia.
Informes:
Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
SEDE SUBREGIONAL DE LA CEPAL EN MÉXICO
Corporativo MCS, Blv. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
11520 México D.F., México
Teléfono: (52 55) 4170.5600
http://www.cepal.org/es