Anunciación.- En la reforma constitucional de 2008 se sustituyó el término “readaptación social del delincuente” por “reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir”, esto a fin de promover un sistema “garantista, no tutelar” en donde las personas que enfrentan penas carcelarias sean vistas como “sujetos de derechos”, expuso María Verónica Medina, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, en el marco de la teleconferencia Personas en reclusión y reintegración social a cargo del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).

Ésta es la primera capacitación del tercer ciclo de teleconferencias: Alternativas de la sociedad civil para la atención de poblaciones vulnerables. En ella, se abordó el tema de la reintegración social a fin de dar a conocer las opciones construidas por organizaciones civiles en apoyo a las personas en reclusión y sus familias, así como a personas vinculadas con procesos penales y que están en vías de reintegración social en libertad.

María Verónica Medina mencionó que actualmente el Sistema de Justicia penal en menores y adultos presenta “una sobrepoblación arriba de 100 por ciento en varones adultos y por consiguiente una deficiencia en actividades a desarrollar que faciliten su reinserción. Por ello uno de los retos para alcanzar la equidad y justicia social son las redes de apoyo de la sociedad civil, trabajo académico y multidisciplinario en actividades preventivas, así como trabajo social con enfoque en resiliencia (la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado por ellas)”.

La Fundación Mexicana de Reintegración Social, Reintegra AC, trabaja desde hace 30 años en favor de la justicias social a través de la prevención del delito, además de contribuir a la seguridad por medio de la reinserción social. Jimena Cándano, directora de la institución, dijo que “96 por ciento de las y los jóvenes con los que trabajamos no vuelven a cometer algún delito”, ya que se les apoya mediante programas para construir proyectos de vida, así como tener sueños y metas.

Informes
Reintegra
0155 5536-7174

Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390