Anunciación.- De acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la comunidad de Batopilas, enclavada en la Sierra Tarahumara en el Estado de Chihuahua, es una de las comunidades más podres del país. Bajo este panorama una cadena de restaurantes en el país en conjunto con el Centro de Desarrollo Alternativo Indígena (CEDAIN) y la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) decidieron lanzar la campaña “Rarámuri: pies que corren y que llegan lejos con tu ayuda”, esta permitirá desarrollar un proyecto comunitario en donde se incluya la Economía Solidaria, el cuidado del Medio Ambiente y la Seguridad Alimentaria.

Dicha campaña, a través de la aportación en alcancía, aportación en caja o por la compra de una pulsera de artesanía rarámuri, permitirá que se pueda trabajar para alcanzar un cambio en la realidad de una de las comunidades más marginadas en el país.

Batopilas es un lugar donde las comunidades rarámuri más tradicionales mantienen su hogar y donde se encuentra la segunda zona más pobre del país, por lo que se ha comenzado a desarrollar un proyecto que les permita los habitantes de la región, asegurar su economía y alimentación, sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente.

A través de la llamada economía solidaria que promueve la cooperación y la autogestión, y que es una forma de producción, consumo, y distribución de la riqueza centrada en la valorización del ser humano y no en la priorización del capital, se busca que el proyecto permita, además el cuidado del medio ambiente.

Con este plan, se busca que la comunidad de Batopilas coloque huertas de traspatio, las cuales son pequeñas parcelas dedicadas al cultivo de las hortalizas para autoconsumo. Ello, asegura la alimentación de los integrantes de la comunidad a través de la cosecha de lechuga, jitomate, frijol y otros productos nutritivos, frescos y libres de pesticidas con lo que se respeta el medio ambiente. Además, si la cosecha produce exitosamente, con el excedente, la comunidad realizaría trueque con comunidades productoras de otros insumos como lácteos, cárnicos, cereales, etc.

A través de la instauración de las huertas de traspatio, se permite cubrir la seguridad alimentaria, la economía solidaria y el respeto del medio ambiente, por lo que dicha proyección es ambiciosa y representa un enorme avance en materia de los beneficios que se pueden lograr en conjunto para la comunidad de Batopilas.

Esta campaña simboliza un ejemplo para asegurar el alimento para los tarahumaras, propiciando la réplica en otras comunidades. Ese trabajo en conjunto permite el crecimiento y desarrollo de áreas que han sufrido situaciones precarias pero que están muy cerca de cambiar.

Informes
FECHAC
0155 01-614 4 13-2020