Anunciación.- Las Voluntarias Judeo Mexicanas (VJM) tuvieron la oportunidad de celebrar la XVII Conferencia Regional Latinoamericana de Mujeres Judías del International Council of Jewish Woman (ICJW). Para las VJM esta fue una gran oportunidad ya que fueron las anfitrionas de tan importante evento, dejando el nombre de México y de la comunidad judía muy en alto.

 

Este congreso tuvo como misión el reunir a diferentes filiales de Latinoamérica y de otros continentes como: Australia, Bélgica, Suecia, Panamá, Cuba, Uruguay, Ecuador, Argentina, Colombia, República Checa y Estados Unidos, para compartir e intercambiar experiencias e ideas sobre proyectos significativos y las diferentes maneras de abordarlos.

 

En la emotiva inauguración se escucharon las palabras de Salomón Achar presidente del Comité Central, Xóchitl Gálvez, jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Robyn Lenn, presidenta del ICJW, y la presidenta de VJM la Sra. Sonia Jacob quien dio la más cordial bienvenida a todos.

El congreso reunió a grandes conferencistas como Enrique Chmelnik, quien participó con la ponencia “Derechos Humanos: Obligaciones judías” abordando el tema sobre las obligaciones judías para la mujer en este siglo.

El evento, contó con un panel de Mujeres Emprendedoras: Milly Cohen, Amelie Esquenazi, Malke Izbitzky, Judy Achar y Lilly Margolis. Todas ellas emprendedoras, que comparten ideales y son un ejemplo para todas las mujeres judías de México.

 

La Lic. Victoria de los Ángeles Beltrán, habló sobre la “Discriminación laboral hacia la mujer en la Ciudad de México”.

Asimismo, Nina Méderz, la Dra. Liz Hamui y la Lic. Sara Rosenberg y la Lic. Jennifer Nacif, conversaron sobre temas que tienen que ver con la religión, la identidad, el comportamiento y el compromiso de la mujer judía en la sociedad.

 

Durante el evento se pudo disfrutar de bailables de Anajnu Veatem y cantos por el hazán Ari Litwak y ada país tuvo la oportunidad de presentar su trabajo, lo cual fue enriquecedor para los asistentes.

 

Los asistentes conocieron la labor que realiza @Sintrata, un grupo de mujeres jóvenes que luchan contra la trata de personas. Su labor principal es informar directamente en escuelas, universidades y centros donde pueden difundir esta información.

 

“Nos sentimos orgullosas de pertenecer a este grupo de mujeres que trabajan de manera incansable y altruista por hacer una diferencia en el mundo. Desde el fondo de nuestros corazones gracias a todas aquellas personas e instituciones que hicieron este evento posible” dijeron las VJM.