Anunciación.- Durante la inauguración del “Primer Encuentro Nacional de Usuarios de Perros de Asistencia”, se escucharon varios discursos en el tema actual de los perros de asistencia.
El Dr. Roberto Khalil Jalil, director general de recursos humanos de la H. Cámara de Diputados, mencionó que es necesario que se eduque y sensibilice a la población en general sobre el uso de perros de asistencia, espera que después de este primer encuentro se pueda mejorar la normatividad legislativa en esta materia.
Por su parte el C. Jesús Almanza Ontiveros, secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la H. Cámara de Diputados, mencionó que gracias a los perros de asistencia muchas personas con diversas discapacidades pueden vivir una vida más independiente, ya que se convierten en sus oídos, ojos y compañeros diarios. Enlisto los tipos de perros de asistencia que existen:
Los perros guía:son los que ayudan a personas invidentes, siendo sus ojos.
Los perros de servicio:son los que ofrecen apoyo en las actividades diarias en casa, en el trabajo, ir de compras, etc; generalmente son usados por personas que usan sillas de ruedas.
Los perros de señal o señalización de sonidos:son los que ofrecen apoyo a personas con discapacidades auditivas, avisan a sus dueños que se han emitido sonidos, como el timbre de la casa, el despertador, el teléfono, el llanto de un bebé, cuando alguien llama a su usuario, etc.
Los perros de aviso o alerta medica:sus usuarios son personas que sufren enfermedades como epilepsia o diabetes, estos perros están preparados para alertar o actuar adecuadamente ante posibles problemas o complicaciones relacionados con estas enfermedades.
Los perros para persona con autismo, están entrenados para cuidar la integridad física en ciertas situaciones de emergencia y guiar a las personas en esta discapacidad.
La Dip. Kathia Bolio Pinelo, en su discurso hizo énfasis en el caso de “Praya” la primer perro de asistencia del estado de Mérida, Yucatán, su usuario es Pepe un sordo ciego, que con el apoyo de su familia ha sabido salir adelante con su discapacidad. En el discurso de José Iván Caballero menciono, a través de una intérprete de señas, que el trabajo que han hecho las personas de la cámara de diputados por la labor que realizaron en la organización del primer encuentro, y a las personas que han permitido tener a “Praya” y su alimento.
Para concluir e inaugurar el evento el Dip. Gustavo E. Madero Muñoz, Presidente de la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, mencionó que este evento entra dentro del objetivo general de la Comisión, este primer encuentro está dedicado a la gran ayuda que brindan los perros de asistencia. Recordó que aun cuando se ven muy bonitos, los perros están trabajando y al distraerlos puede ser fatal para el usuario, hizo énfasis en que la cultura en México sobre el uso de perros de asistencia se debe de ampliar y reconocer que el uso de este recurso es un derecho humano, que tienen las personas que lo requieran a causa de alguna discapacidad.
Como parte del evento el día 8 de noviembre del 2015 se hara una marcha- demostración de los perros de asistencia, iniciará a las 10:00 partiendo del Monumento a la Revolución y culminará en el Ángel de la Independencia. Habrá dinámicas de Exhibición de usuarios de perros guía, dirigidas por usuarios y por una escuela de entrenamiento.
Informes:
Con los coordinadores:
Maestra María Concepción Hernández Gaytán
Correo electrónico: olivitaonline@hotmail.com
Celular: 5530587515
Juan Carlos Martín Martín.
Correo electrónico: jcmamn@gmail.com
Facebook: jcarlos.martinmartin
María Eugenia Cáceres
Correo electrónico: marugeniacc@hotmail.com
Celular: 999 968 634
Facebook: Maru Cáceres
Correo del evento: perrosdeasistenciamx@gmail.com