Anunciación.- En 1992 surge la Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington IAP (AMEH), a través de la inquietud de un grupo de familiares de pacientes afectados por la enfermedad y así como de profesionales de salud, la AMEH fue fundada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los enfermos y familiares. Esta institución se transformó en IAP en 1997.

Jesús González Garcidueñas, coordinador general de la IAP, dijo que “somos la primera organización en México que ofrece servicios asistenciales de esta calidad a personas con esta enfermedad”.

Gracias al esfuerzo de profesionales y miembros del Patronato se logró establecer en el año 2001 el primer y único Centro de Atención Diurno, en México, para pacientes con la EH. Actualmente atiende a más de 560 personas en promedio cada año. La Enfermedad de Huntington no tiene cura ni tratamiento efectivo, aunado al agravante de ser hereditaria.

“Estas instalaciones son proporcionadas por Alma Fondo de Ayuda Social IAP, aquí ofrecemos terapia ocupacional, terapia de lenguaje, terapia espiritual y también ofrecemos yoga. Con estas terapias el paciente va a tener una mejor calidad de vida, también ofrecemos a nuestros pacientes desayuno, comida, despensa, suplementos alimenticios lo cual les ayuda a obtener las 5 mil calorías que requieren nuestros pacientes día a día”, mencionó González Garcidueñas.

La AMEH ofrece a los pacientes:

-Terapias
-Comedor
-Atención Médica
-Asistencia
-Grupo de Apoyo y conferencias
-Servicio Psicológico
-Eventos, paseos y convivencias

La Enfermedad de Huntington, es un padecimiento neurológico, degenerativo, incapacitante y progresivo, del cual no hay tratamiento curativo ni preventivo. Afecta por igual a hombre y mujeres de todos los grupos sociales y a todas las razas. Cada hijo/a de un individuo portador del gen tiene 50 por ciento de posibilidades de heredarlo y, por consiguiente, desarrollará la enfermedad. Se calcula que en nuestro país existen 12 mil enfermos y 36 mil en riesgo de heredar el gen de EH.

Gracias al trabajo que realiza la IAP, su presidenta fundadora Margaret D´Aiuto Martarano de Gallardo,fue reconocida por la Fundación del Dr. Simi en la gala de la 13ª Premiación Nacional del Altruismo, obteniendo el 4º lugar en la categoría Por Un País Mejor. Este premio reconoce y enaltece el compromiso de las instituciones y personas que trabajan en favor de grupos vulnerables.

Informes
Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington IAP
0155 5424-3189