Anunciación.- Como cada 1 de diciembre y desde 1988 se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Sida, esta conmemoración tiene por objetivo dar a conocer los avances contra la pandemia causada por la extensión de la infección del VIH.
Según estimaciones conjuntas realizadas por Onusida-Censida, a finales del 2014 existían 190 mil personas viviendo con VIH [rango: 140,000-270,000], ocupando el 2do lugar en Latinoamérica en número de personas con VIH, pero con una prevalencia de VIH en la población de 15-49 años del 0.2 por ciento, lo que significa que 2 de cada mil personas de esas edades estaba viviendo con VIH, ocupando la prevalencia más baja en la región, con una tendencia que se ha estabilizado en los últimos diez años, y por debajo del promedio latinoamericano (0.4 por ciento).
Se estima que desde 1988, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la Historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo.
“Los dirigentes de todo el mundo asumieron, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en septiembre, el compromiso unánime de poner fin a la epidemia del SIDA para 2030. Ese compromiso es reflejo del poder de la solidaridad, que ha logrado forjar alrededor de una enfermedad tan destructiva uno de los movimientos más inclusivos de la historia moderna”, señaló el secretario general de la ONU Ban Ki-moon.