Anunciación.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado al Estado mexicano para que ratifique el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PF-PIDESC), esto con motivo de la víspera del 50º aniversario de la adopción del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, normas fundamentales para la protección de los derechos humanos.
Este 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la ONU-DH lanzará su campaña mundial “Nuestros derechos. Nuestras Libertades. Siempre” con el fin de dar a conocer los dos Pactos Internacionales que se aprobaron en 1966 y cuya vigencia sigue siendo relevante en todo el mundo.
Desde 1981 México es Parte tanto del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos como del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Además, México ha ratificado los dos Protocolos Facultativos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La ratificación de estos instrumentos internacionales ha permitido al Estado mexicano recibir la cooperación y asesoría constructiva de los dos órganos de vigilancia de ambos Pactos con miras a una implementación integral de éstos.
El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
En esta ocasión el Día está dedicado al lanzamiento de una campaña de un año de duración para conmemorar el 50 aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que fueron adoptados por la Asamblea General el 16 de diciembre 1966.
Los dos Pactos, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, constituyen la Carta Internacional de Derechos Humanos, que establece los derechos civiles, políticos, culturales, económicos y sociales que tiene todo ser humano al nacer.
El PF-PIDESC fue aprobado por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 2008, entró en vigor el 5 de mayo de 2013 y a la fecha ha sido ratificado por 21 Estados. Este Protocolo permite al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales examinar quejas o comunicaciones de personas que aleguen una violación de los derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre otras importantes atribuciones. México fue un activo promotor de la aprobación del PF-PIDESC; corresponde ahora que lo ratifique y forme parte del selecto grupo de países comprometidos plenamente con la salvaguarda internacional de los derechos económicos, sociales y culturales.
Informes
Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
0155 50616350