Anunciación.- En esta época invernal es importante que la población solicite atención médica de inmediato ante la presencia de síntomas de infección respiratoria, para evitar que evolucione a neumonía, una complicación que si no se atiende a tiempo puede ocasionar la muerte.
Síntomas como escalofríos, dolor agudo en el pecho, tos con flemas verdosas, fiebre alta, sudoración excesiva, dificultad respiratoria, taquicardia, debilidad y malestar muscular, pueden evidenciar la gestación de una neumonía.
La neumonía también produce en la persona desorientación, debido a la falta de oxígeno que esta enfermedad causa, y aparece un color azulado en labios y uñas cuando la falta de aire se incrementa.
La neumonía se contagia al exponerse a virus, bacterias y hongos excretados del cuerpo de una persona enferma, que al quedarse en el aire y ser inhalados, infectan los pulmones.
Tienen más riesgo de desarrollar neumonía los menores de 5 años con desnutrición, bajo peso al nacer, esquema de vacunación incompleto, padecen una enfermedad crónica o están expuestos al humo de tabaco.
También son más vulnerables las personas mayores de 65 años, sobre todo si tienen problemas de tabaquismo, alcoholismo, enfermedades crónico-degenerativas, inmunosupresión y tratamientos con esteroides.
Para prevenir infecciones respiratorias, es necesario evitar cambios bruscos de temperatura, lavado de manos frecuente, aumentar la ingesta de líquidos, consumir alimentos ricos en Vitaminas “A” y “C”, y evitar automedicarse.