Anunciación.- “A todos nosotros nos toca derribar barreras culturales, emocionales, sociales que dejan fuera a parte de la población, para acortar esas brechas de desigualdad, y así todas y todos podamos gozar de los derechos humanos”, señaló María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), durante su visita a las instalaciones de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP, donde destacó la labor de este centro que brinda apoyo a ese sector de la sociedad.

“Todos tenemos que sensibilizarnos a este gran potencial, que puede haber en alguna persona con este padecimiento, que puede ser excluida por una tendencia no incluyente de una sociedad, donde las construcciones, el transporte es inaccesible, esto requiere de la profesionalización y la voluntad solidaria para vencer esos obstáculos”, acotó la funcionaria federal.

Silvia Lozada Badillo, fundadora de la organización y pionera de este modelo en México comentó, “crear estos referentes de impacto social que se genera en la vida de una persona con la actividad que se hace de esta transformación de concepto mascota a la percepción casi humana y profesional de un perro, cuesta mucho, tenemos que trabajar en cambiar esa visión de mascota que no puede entrar a un café, al metro o estar en lugares públicos, tenemos que entender que un perro guía está permitiendo la inclusión social de personas ciegas”.

Hay una falta de conciencia y cultura sobre las organizaciones sociales que trabajamos con perros “lo que necesitamos es que la gente crea que los perros pueden cambiar la vida a los seres humanos”, reiteró.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente existen más de 2 millones y medio de personas con discapacidad visual, por esta razón “hay que hacer sentir a esta población objetivo como parte de una nación, cumpliendo sueños de estudiar, trabajar, de tener una familia, es decir, cristalizar estas metas en algo accesible para mucha gente con debilidad visual”, dijo la activista.

La asociación cuenta con 27 años de trabajo, es una instancia pionera en México y entre sus actividades realiza consultas de especialidad a personas ciegas, para su terapia de rehabilitación dónde se internan por 28 días, para aprender a desplazarse y a reconocer su discapacidad no como un problema, sino como una característica física más, la terapia de lenguaje, consultas psicológicas, computación, actividades para la vida diaria y a darse cuenta que pueden aprender muchísimas cosas, para luego contar con un perro guía y aprender a ser independientes y autónomos para llevar una vida digna  llena de oportunidades.

Actualmente atienden a unas 70 personas en diferentes horarios y diferentes servicios paralelos que presta para su propia sustentabilidad, algunos son usuarios que van a darle atención veterinaria a sus perros,  que requiere desparasitación, baño, vacunas, atención médica para que se mantenga activo y sano, y para los beneficiarios que están en cursos para adaptarse a esta discapacidad, se ofrecen talleres de sensibilización, orientación y movilidad y capacitación a sus familiares para que sepan interactuar con quienes padecen ceguera.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390

Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP
0155 5673-1587