Anunciación.-Cruz Roja Mexicana lanzó la campaña vial Prevenir: Salva Vidas, la cual tiene como objetivo disminuir los accidentes vehiculares en un 10 por ciento durante la temporada decembrina 2015. La campaña comenzará el 21 de diciembre de 015 y finalizará el 06 de enero de 2016.
Esta campaña nace de que Cruz Roja Mexicana atendió durante el año pasado más de 4 mil 915 accidentes. Es por eso que más de 8 mil voluntarios a nivel nacional repartirán más de un millón de volantes en los principales accesos carreteros y vialidades con mayor afluencia vehicular para sensibilizar a conductores de vehículos, motocicletas y peatones a tomar las medidas necesarias para prevenir accidentes de tránsito.
En el arranque de la campaña se realizaron diferentes actividades de prevención de accidentes vehiculares, como un simulacro de un atropellamiento, se realizaron activaciones dirigidas a niños y jóvenes sobre accidentes vehiculares, además se proyectó un video sobre los riesgos que tienen los jóvenes al conducir en estado de ebriedad.
FernandoSuinagaCárdenas, presidente de Cruz Roja Mexicana, anunció la creación de la Coordinación Nacional para la Prevención de Accidentes, que tendrá como objetivo trabajar coordinadamente con las diferentes instancias privadas y gubernamentales, así como generar estrategias propias de la institución en materia de prevención para disminuir las muertes por accidentes viales.
“Como parte de las directrices que ha marcado esta administración, Cruz Roja Mexicana trabajará intensamente campañas de prevención de accidentes viales a través de la Coordinación Nacional para la Prevención de Accidentes, como parte de las acciones humanitarias que emprende la institución en beneficio de la sociedad”, mencionó Suinaga.
Mencionó que las principales causas de accidentes vehiculares se encuentran: el manejar en estado de ebriedad, utilizar distractores como teléfonos móviles y el exceso de velocidad; estas acciones se pueden evitar y así evitar accidentes vehiculares.
El Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana convocó a los jóvenes a ser “vigilantes de la Seguridad Vial” que sean ellos los que llamen la atención de los padres de familia, cualquier familiar, amigos o amigas, para que respeten las medidas de seguridad cuando conduzcan un vehículo. Agregó que el 32 por ciento de las muertes por accidentes de tránsito se registran en jóvenes de 15 a 29 años de edad.
Y para terminar mencionó el Decálogo de la Seguridad Vial de Cruz Roja Mexicana, con el que los jóvenes pueden seguir y podrán salvar su vida y las de sus seres queridos:
1. Usar el cinturón de seguridad en cualquier ubicación del vehículo yutilizar correctamentela silla portainfantes
2. Usar el casco enmotocicleta.
3. Conducir a una velocidad y a una distancia segura conforme a lascondiciones.
4. No conducir bajo los efectos del alcohol ydroga.
5. No utilizar el teléfono celular cuando seconduce.
6. Hacerse visible como peatón ociclista.
7. Conocer y respetar el reglamento detránsito.
8. Mantener el vehículo en buenestado.
9. Tener formación y licencia para conducir elvehículo.
10. Saber cómo reaccionar en caso deaccidente.
Informes:
Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Conmutador + (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX