Anunciación.- Del 12 de enero al 13 de febrero del 2016, se llevará a cabo el Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM), este evento será albergado en 7 ciudades del país.
Durante las cuatro semanas de duración se proyectarán siete películas de cuatro países, entre las que destacan: El Juicio de Vivian Amsalem, Caerá la noche, El Mercader del Arte, entre otras.
Los filmes que se presentarán serán proyectados en diferentes salas de una conocida cadena de cines en el país, además, contará con nueve sedes alternas en la Ciudad de México, donde destacan la Cineteca Nacional, Sinagoga Justo Sierra 7, la Biblioteca México en la Ciudadela y el Museo Memoria y Tolerancia. Cada función especial tendrá una película dirigida a cada sede y acompañada de una relacionada con el tema del filme al término de proyección.
Isidoro Hamui, director del FICJM, mencionó que el cine es más que entretenimiento, pues es también un agente de cambio que difunde diferentes posturas “el cine nos muestra información valiosa o crudas realidades nos lleva a formar pensamientos críticos, nos conmueve en nuestra condición humana y, como consecuencia nos nutre”.
Por su parte Mark Liwerant, presidente del consejo directivo del FICJM, mencionó que el festival ha alcanzado una significativa etapa de maduración como organización y como proyecto cultural. “El FICJM forma parte del reducido número de festivales que tienen reconocimiento y una trayectoria sólida en nuestro país. Este es un proyecto que tiene como uno de sus fines mostrar a través del arte, instantáneas, momentos y procesos del amplio universo que constituye y envuelve a la cultura judía”.
El FICJM cumple su 13ª edición trayendo al público mexicano lo mejor del cine judío nacional e internacional.
El Festival surge en el año 2004 con el proósito de fomentar un diálogo creativo con la pluralidad cultural de México, a través del cine que retrata y da expresión a las múltiples facetas del pueblo judío.