Anunciación.- El informe “Estudios de la OCDE sobre los Sistemas de Salud: México 2016”, arrojó que el porcentaje de la población expuesta a gastos de salud no asequibles o con alto impacto sobre el ingreso familiar ha disminuido 30.3 por ciento a 0.8 por ciento en la última década.
La organización dijo que el sistema de salud mexicano cuenta con avances importantes en los últimos diez años, pero aún falta trabajar en retos como el aumento de las tasas de sobrepeso u obesidad.
El reporte también señaló que gracias a un mayor acceso a servicios de atención médica asequibles han mejorado los indicadores sobre mortalidad infantil y fallecimientos por ataques cardiacos o accidentes cerebrales, así como los niveles de satisfacción de los pacientes.
Asimismo, el informe añadió que las tasas de sobrepeso u obesidad en la población adulta aumentaron de 62 por ciento en 2000 a 71 por ciento en 2012, y en la actualidad uno de cada tres niños en México tiene sobrepeso o sufre de obesidad. De igual manera, más de 15 por ciento de los adultos tienen diabetes, una proporción que representa más del doble del promedio de la OCDE de 6.9 por ciento.
Las muertes por padecimientos cardiacos bajaron solo 1 por ciento desde 1990, en contraste con la reducción de 48 por ciento observada en muchos otros países de la Organización.
Impuestos a bebidas saborizadas con azúcar y a los alimentos con alta densidad calórica, un etiquetado más detallado sobre el contenido nutricional de los alimentos y una mejor regulación de la publicidad alimentaria dirigida a menores de edad “son políticas bien diseñadas e innovadoras a nivel internacional”, agregó la OCDE.