Tere García Ruiz.
Discurso a obispos, familias, jóvenes y la oración en silencio a Guadalupe, lo más fuerte hasta el momento: Lombardi
Anunciación.- En la rueda de Prensa de esta noche del 16 de febrero, Moseñor Eugenio Lira, coordinador de la visita papal, acompañó a Federico Lombardi. Lira calificó de admirable la entrega y generosidad del Papa, “Le pregunté si estaba cansado, y me contesto: “En argentina tenemos un dicho: la sarna, con gusto, no pica. Lo que he vivido en estos días es maravilloso”.
Monseñor Lira destacó que los cuatro millones de personas que han visto al Papa físicamente en las vallas, hace sentir y pensar que México sabe hacer amistad, sabe ayudarse y convivir sanamente. “Ya demostramos que juntos podemos hacer muy bien las cosas”.
Por su parte, Federico Lombardi, destacó de la visita, como los momentos más emotivos y alegras, de un alto grado espiritual, fueron la reunión con las familias en Tuxtla Gutiérrez, y la reunión con los jóvenes en Morelia. El discurso más completo y completo, dijo, el que Papa ofreció a los obispos, en ese discurso tocó todos los temas más importantes de México, casi como un programa pastoral para la Iglesia, a fin de que la Iglesia coadyuve a lograr la justicia y la paz en este país.
Para Lombardi, el momento culminante y más espiritual, que iluminó todos los mensajes de Papa Francisco fue el rato que estuvo en silencio con la Virgen de Guadalupe. “El lema de Misericordia y de Paz coincidió muy bien con todo lo que ha pasado estos días. El Papa habló con una perspectiva pastoral, muy espiritual, muy llena de amor y esperanza, no con soluciones fáciles, pero sí con la ayuda espiritual que anima a asumir cada quien su responsabilidad para dar soluciones”.
El Papa habló al pueblo de México, no solo atendiendo los grandes problemas de la sociedad: migración, narcotráfico, desempleo, falta de trabajo, y violencia, pero también habló con un gran aprecio por el pueblo, la cultura, la riqueza, su historia, la diversidad de las culturas de México que le dan identidad. Y lo que dijo a los obispos de México, fue realmente indicar una vocación para rodo el pueblo de México: reconocer su historia actual, no renunciar a su dignidad, ni amedrentarse ante las dificultades; dejarse iluminar por el Evangelio y caminar con Jesucristo.
Sobres este día en Morelia, destacó la gran acogida de parte de un millón de personas en las calles: “toda la ciudad”; también la reunión con personas de distintos credos, con 14 rectores de universidades, cientos de niños –entre ellos Lupita de siete años de edad, la niña del milagro de la causa de José Sánchez. Y “cuando el Papa salió de la Catedral de Morelia, estaba un coro de 200 jóvenes de una institución pública, niños con dificultades en su vida que ya han sido debidamente reinsertados en la sociedad. El canto de estos jóvenes fue particularmente significativo para el Papa”.
Los encuentros fueron muchos, dijo Lombardi. “Y aun habrá muchos mañana con presos, mundo del trabajo, migrantes, víctimas de todo tipo de violencia. Hasta ahora, el Papa se ha reunido con indígenas, familias, jóvenes, niños enfermos,  obispos, sacerdotes… es una serie de encuentros importantes que el Papa ha hecho siempre con espíritu de misionero de misericordia y de paz. Y si tomamos en cuenta a las personas en la calle: ha sido absolutamente un encuentro con con México. Los días fueron un gran encuentro del pueblo con el Papa. Un gran suceso desde el punto de vista de la experiencia espiritual y del mensaje del Papa a todos los mexicanos.
En la sesión de preguntas y respuestas:
Sobre declaraciones de Dunald Trump que señala a Papa Francisco como instrumento de la política mexicana, Lombardi dijo que El Papa no es un instrumento de la política mexicana, él Papa siempre habla de los problemas del mundo, y lo hace en todas partes, y lo dice a todo el mundo.
Sobre la omisión de reunirse el Papa con los familiares de 43 desaparecidos y  Ayotzinapa, Lombardi dijo que todas las personas víctimas de violencia pueden ir a la misa de ciudad Juárez y participar en todas las misas y eventos del Papa, y su disponibilidad para atender a las personas que sufren es enorme. Es muy amplio esto de la violencia y personas desaparecidas en México: 27 mil desaparecidos en México en los últimos diez años. El papa tiene a todas estas personas en su corazón, su mensaje es por todos. Y cada grupo especial está invitado a venir con todos los que sufren: 27 mil y sus familias.
Sobre la reacción de Papa Francisco ante el joven que por entusiasmo excesivo lo abordó y efusivamente casi lo sienta. “Bueno, dijo Lombardi, esto es natural, algo que pone a nervioso a todos. Cada uno de nosotros en la misma situación puede haber reaccionada muy claramente como lo hizo el Papa, y en seguida él retomó su ministerio con el mismo cariño de antes de ese momento”.
Mañana 17 de febrero es el último día de esta primera visita de Papa Francisco a México. Ciudad Juárez es su destino. Presos, Mundo del Trabajo, Migrantes y Víctimas de violencia. Estaremos informando.