Tere García Ruiz

En este ambiente, de entre periodistas, columnistas, líderes de opinión, conductores de televisión y radio, como en todas partes, donde hay seres humanos, se dan estrategias en favor o en contra de una persona o una situación concreta. Pero además, es imposible ser totalmente imparcial; y la subjetividad entra en juego, sobre todo, en los espacios de opinión, como en la nota editorial de los medios.

Entre los comunicadores mexicanos -algunos famosos-, hay quienes, habiéndose declarado católicos, públicamente, son, sin embargo, personajes a quienes se les percibe como neófitos respecto del Evangelio, o quizás con pereza, pusilanimidad y hasta falta de tiempo, para leer diariamente las noticias que emite www.vatican.va . Entre ellos, se cuentan algunos con una gran audiencia femenina, y abren espacio a personajes que atacan a Papa Francisco o ponen en duda su honorabilidad y apego al Evangelio. También los hay camaleónicos e indefinidos. Se parecen tanto a los que se entrometen en organizaciones honorables y llegan a hacerlas pedazos.

De todo esto hay que advertir al pueblo de México, porque lo mejor comienza cuando cada persona es capaz de buscar la Verdad hasta encontrarla, y lo peor, cuando miles o cientos de miles siguen a alguien que está equivocado. Centrémonos, pues, en lo que significó, para ellos, la venida de Papa Francisco:

A grandes rasgos, se sabe que el necio se niega a dar su asentimiento a la Verdad; el controlador y autoritario detesta la libertad; el acaparador no soporta la gratuidad y la justicia; el rencoroso y castigador, rechaza la misericordia y la paz; el ególatra odia el carisma, la sabiduría y la bondad, notables en alguna persona, sea quien sea.

Bastará con mirar de qué padece cada comunicador, para que se atreva  a poner en tela de juicio las palabras de quien vino a sembrar Verdad, Justicia, Misericordia y Paz. Papa Francisco nos invita con su testimonio y palabra a madurar en la vivencia del Evangelio, sin posturas cismáticas, ni fractura, ni fundamentalismo; con apertura al diálogo interreligioso y cariño entre todos, por encima de las diferencias. Lástima que el que escribió esa nota en “Desde la fe” no se presentó con su nombre.

Gracias a www.vatican.va , todo buen investigador, puede leer completo lo que Papa Francisco dice y hace cada día. Así que, los comunicadores que no lo leen, o leen de prisa, o lo hacen sólo para encontrar alguna frase o palabra que, descontextualizada, provoca escándalo o confusión en sus receptores, cometen un gravísimo error de comunicación, mientras atentan contra la Verdad, la Caridad, La Misericordia, la Justicia y la Paz.

Al parecer, algunos controladores, que los hay en todos los ambientes humanos, están heridos de muerte por no haber sido tomados en cuenta para la organización de la visita papal. Otros se han disgustado porque, desde sus trincheras, solo hablaron de biología, se dedicaron a hacer arte, cultura y espectáculo religioso, pero probablemente, muy poco profundizaron en el Evangelio, y tal vez les faltó leer buenos libros de teología. Por eso, les resulta difícil entender la libertad cristiana, la Misericordia y la Justicia con la misma raíz del Amor, y confunden la palabra Caridad con limosna. Se les ha visto conducir con euforia eventos multitudinarios, pero ellos están llamados, como todos, a vivir la alegría espiritual del encuentro íntimo y personal con Dios y con el prójimo, de corazón a corazón. Se les nota que son capaces de sentir lástima, pero ¿compasión? Y… sí que se ve que se emocionan, pero ¿se conmueven?, es decir que si se mueven con el otro para caminar juntos en pos de la plenitud de vida. Porque, claro, todos estamos también llamados a velar por el bien de todos y no por el bien de nuestro grupo únicamente.

Cabe recordar que, cuando vino Papa Benedicto XVI, se distrajo la atención del público mexicano hacia una “Expo Católica”, en la ciudad de México, cuando el gran evento era Papa Benedicto XVI en Guanajuato. Ahora, todo parece indicar que un grupo infiltrado en medios católicos intenta intrigar a los católicos mexicanos. No sé si sea el mismo grupo que quiso distraer la atención de la gente con el “corre la voz” de un evento en el auditorio nacional, mientras que Papa Francisco estaba en la Ciudad de México. No se sabe si lo que querían era ganar dinero por la venta de entradas y si ahora quieren probar que ellos tienen todo el poder en México. No nos toca juzgarlos, sea como sea, los receptores de los medios de comunicación, tenemos que estar muy alertas y ser cada vez más, mejores investigadores de primera mano.

Les recomiendo que, para conocer a Cristo, lean el Evangelio, y para conocer a Papa Francisco, lean  www.vatican.va . Así verán que Papa Francisco es un magnífico cristiano que vive con apego al Evangelio, es genuino y no le gustan medias tintas. Su radicalidad está en el Amor a Dios y al prójimo.