Anunciación.- La Hora del Planeta, es un movimiento alrededor del mundo el que pretende generar un cambio de conciencia en las personas, al “ayudar al planeta”.
El próximo 19 de marzo de 2016 de 20:30 a 21:30 horas, se celebrará el décimo aniversario de esta iniciativa, en el que se intenta impulsar amillones de personas, empresas y gobiernos en más de 7,000 ciudades de 170 países, incluido México, a tomar acciones para cambiar el cambio climático a través del apagado simbólico de luces.
Esta iniciativa fue creada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), este año cobra mayor relevancia por los resultados obtenidos tras la realización de la COP-21 en Francia, en 2015. El acuerdo generado tras la Conferencia fue firmado por más de 196 gobiernos, en el que se sientan las bases a largo plazo para actuar frente al cambio climático, pero cuyo cumplimiento requiere actuar rápida y decididamente, ya que el 2015 fue definido como el año más caluroso de la historia, por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
“Los efectos del cambio climático van desde aumentos en la frecuencia e intensidad de los huracanes y la disminución del hielo del Ártico hasta la elevación del nivel del mar en zonas costeras”,dijo Omar Vidal, Director General del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México. Además agregó que “Mucho más está en riesgo: amenaza todas las formas de vida. Hay evidencias de su impacto en especies como oso polar, tigres, ballenas, tortugas marinas y elefantes. De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) muchas especies terrestres, marinas y dulceacuícolas han cambiado sus distribuciones geográficas y pautas migratorias, mientras un estudio en la revista Nature proyecta que al menos una cuarta parte de los animales terrestres y plantas se extinguirá para el 2050, lo que tendría consecuencias graves para el ser humano”.
En la convocatoria para La Hora del Planeta, se invita a los mexicanos a “iluminar” el rostro de la la biodiversidad nacional votando por mariposa monarca o jaguar, la especie con cuya conservación se sientan más comprometidos, en la página web –www.horadelplaneta.org/mx
Con cada voto se expresa el compromiso y deseo de que México mantenga de ser el cuarto país más biodiverso, rico en naturaleza y culturas. “Llamamos a toda la gente a ir más allá de esta hora. Además de apagar sus luces, los pedimos que asuman su responsabilidad frente al cambio climático votando e invitando a votar a sus familiares y amigos para dar voz a especies amenazadas, como el jaguar y el fenómeno de migración de la mariposa monarca. Así podremos mostrar al mundo que valoramos la naturaleza de nuestro país y trabajaremos para conservarla los 365 días del año”, dijo Jorge Rickards, Director de Programas de Campo de WWF en México.
La Hora del Planeta nació en Sidney, Australia, en 2007, desde entonces esta fecha incluye el apagado de más de 10,400 monumentos icónicos a nivel mundial, entre ellos el Empire State Building (Nueva York), la Torre Eiffel (París), la Alhambra (Granada) y la Casa de la Ópera (Sidney).
En México se cuenta con la participación de más de 10 entidades, principalmente a través del apagado de luces. En la Ciudad de México, se obscurecerán el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia, Bellas Artes, la Diana Cazadora y el Castillo de Chapultepec y edificios como la Torre Mayor y el World Trade Center.
La iniciativa no se enfoca solamente en el ahorro de energía durante la hora del apagado, sino en la oportunidad de mostrar los riesgos que enfrenta el planeta e inspirar a millones de personas a vivir más sustentablemente con acciones concretas.
En los últimos nueve años, La Hora del Planeta ha detonado esfuerzos ambientales, incluyendo cambios legislativos en Rusia, Argentina, las Islas Galápagos y Gales; la creación de un bosque de La Hora del Planeta de 2,700 hectáreas en Uganda; la plantación de 17 millones de árboles en Kazajstán; la entrega de cocinas energéticamente eficientes a familias de Nepal y Madagascar y la iluminación de hogares con energía solar en India y Filipinas.
Informes:
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
Tel: (55) 5286-5631
www.wwf.org.mx
www.lahoradelplaneta.org.mx
www.panda.org